El debate sobre la interpretación de narcocorridos continúa. A pocos días de lo ocurrido con Luis R. Conriquez en el Palenque de Texcoco, donde se registraron disturbios y daños al escenario luego de que se negó a interpretar algunos de sus temas, seguidores de este subgénero musical volvieron a pasar un mal rato y no dudaron en mostrar su enojo, pero ahora con Grupo Firme.
La agrupación encabezada por Eduin Caz se presentó en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 este fin de semana con un setlist libre de narcocorridos. Cuando el show transcurría con normalidad, algunos asistentes pidieron la interpretación de "Se fue la Pantera", misma que les fue negada y causó molestia en algunos.
Aunque el espectáculo continuó sin ningún incidente, la reacción de algunos de los presentes volvió a generar conversación. Notivox consultó a la Inteligencia Artificial (IA) para saber qué opina sobre el tema.
Narcocorridos forman parte de la narcocultura
Los narcocorridos son una variante del corrido, un género narrativo-musical del regional mexicano que desde hace más de un siglo cuenta historias de personajes reales o ficticios.
Mientras que los corridos tradicionales narraban gestas revolucionarias, hazañas populares o eventos históricos, los narcocorridos se centran en relatar la vida, acciones y conflictos de figuras del narcotráfico.
Al respecto, la IA destaca que los narcocorridos tienen una carga simbólica potente, pues narran historias de poder, riqueza y violencia.
"Para algunos sectores, son parte de la identidad cultural del norte de México; para otros, una glorificación del crimen organizado. Cuando un artista se niega a cantar este tipo de canciones —ya sea por convicción, por seguridad o por obedecer normativas locales—, puede desatar la molestia de parte del público, que lo percibe como una traición a sus expectativas o a su cultura".
Por otro lado, la IA también señala que la reacción violenta de personas cuando algún cantante o agrupación se niega a interpretar narcocorridos no es solo el resultado de un desacuerdo musical, sino que evidencia que la figura del narcotraficante ha sido "mitificada" y "normalizada".
"Muchos asistentes a estos conciertos no solo buscan entretenimiento: buscan reconocimiento, representación y, a veces, reafirmar un imaginario social que legitima el poder de quienes están al margen de la ley".
???? #Video | "Me voy pa' la casa, mejor": así fue el momento en el que a Luis R. Conriquez lo mojaron con cerveza por no cantar 'narcocorridos' en Feria del Caballo, Texcocohttps://t.co/YMVKmnHYca pic.twitter.com/KvcYCD294d
— Notivox (@Milenio) April 12, 2025
La glorificación del narcotráfico a través de narcocorridos
La Inteligencia Artificial (IA) apuntó que los casos ocurridos en el Palenque de Texcoco y el Palenque de la Feria de San Marcos 2025 reflejan una problemática "más profunda": la glorificación del narcotráfico en la música.
"Los narcocorridos, al narrar historias de criminales como héroes, pueden influir en la percepción social, especialmente entre los jóvenes. La negación a interpretar estas canciones en eventos públicos puede desencadenar reacciones violentas debido a la frustración de los asistentes, quienes pueden sentir que su cultura y expresiones musicales están siendo censuradas".
Al respecto, advierte que este fenómeno subraya la necesidad de un diálogo equilibrado entre la libertad artística y la responsabilidad social.
"Es fundamental impulsar campañas de concientización cultural y educativa que desnormalicen la violencia en el espectáculo público. Es necesario abrir espacios de debate sobre lo que representan los narcocorridos, no para censurar el género, sino para entender su impacto y sus implicaciones sociales. El respeto por la decisión artística no debe estar sujeto a amenazas o agresiones".

¿Qué opina Claudia Sheinbaum sobre los narcocorridos?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su postura sobre los narcocorridos en diversas ocasiones.
En respuesta a la polémica generada por el incidente en Texcoco, donde Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos bajo el argumento de una prohibición, la titular del Ejecutivo aclaró que su gobierno no prohíbe este género musical, pero promueve la concienciación social para evitar la glorificación de la violencia, el narcotráfico y la misoginia.
Sheinbaum ha enfatizado que la prohibición no es la solución, sino la promoción de alternativas que ofrezcan una narrativa distinta.
"Cada gobierno estatal y municipal está tomando sus decisiones en el marco de sus atribuciones. Es mejor seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz. (...) Esa es nuestra posición, pero cada municipio y cada estado tienen sus propias atribuciones". declaró el 16 de abril.
RMV.