Policía

Servando Gómez, 'La Tuta', líder de Los Caballeros Templarios que fue enviado a EU | PERFIL

Servando Gómez era profesor rural de un pueblo michoacano. Así pasó a ser uno de los objetivos prioritarios en el mundo criminal.

En la más reciente entrega de los 26 capos mexicanos a las autoridades estadunidenses requeridos por cargos de narcotráfico, figura el nombre de Servando Gómez Martínez, conocido en el mundo criminal como La Tuta, famoso por mantenerse al frente de Los Caballeros Templarios.

No obstante, antes de forjarse en el crimen organizado, La Tuta hizo carrera en la docencia, desempeñándose como maestro en una primaria de Michoacán, lo que más adelante también le valdría el seudónimo de El Profe

De profesor a narco: ¿Quién es La Tuta?​

Nacido el 6 de febrero de 1966, Gómez era campechano, extrovertido y hablador, algo poco habitual entre los grandes capos. 

Los residentes de Arteaga, su ciudad natal ubicada en Michoacán, dicen que era un hombre de origen humilde, que calzaba sandalias y daba dinero a los pobres para que pudieran comer, vestirse o ir al médico. 

Dijeron, incluso, que era árbitro de disputas como accidentes de tránsito o peleas familiares por manutención infantil.

Servando Gómez era un maestro de primaria que dio un giro a su camino profesional al convertirse en uno de los narcotraficantes más poderosos de México. 

Desde su noble profesión, Servando Gómez hacía el intento por aportar algo positivo a las infancias de las comunidades y rancherías michoacanas; no obstante, más tarde la entidad comenzó a sufrir los estragos de la intromisión de un poderoso cártel: Los Zetas.

Policías federales capturaron hoy a Servando Gómez "La Tuta", considerado líder de Los Caballeros Templarios.
Servando Gómez "La Tuta" se desempeñaba como profesor en una escuela rural.

Encabezados por un hombre conocido como Nazario Moreno González El Más Loco, un grupo de civiles se armaron para hacerle frente a aquellos individuos que buscaban apoderarse de sus comunidades, un episodio que marcó el origen de La Familia Michoacana.

El maestro rural publicaba videos justificando violentos crímenes y difundía fotografías comprometedoras con autoridades locales.

De La Familia Michoacana a Los Caballeros Templarios

Los Caballeros Templarios son una escisión de la Familia Michoacana, un grupo que surgió a comienzos de la década del 2000 reclutando ex adictos a las drogas.

El líder original, Nazario Moreno, abatido en 2014 durante un enfrentamiento con fuerzas de seguridad, obligaba a quienes aspiraban a sumarse a la organización a cocinar y comer el corazón de detractores o víctimas, según funcionarios federales.

También les leía pasajes de la Biblia y los adoctrinaba para luchar contra la banda rival de los Zetas.

Con los años, además de traficar metanfetaminas, cocaína, mariguana y heroína, se apropiaron de empresas agrícolas y mineras mientras instalaban un régimen de terror en la región llamada Tierra Caliente en Michoacán, donde además cobraban extorsión tanto a pequeños comerciantes como a grandes empresas.

La Tuta, por quien el gobierno mexicano ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos, era el encargado de conseguir la "cooperación" de funcionarios y políticos para garantizar el funcionamiento de la organización.

Entre sus funciones estaba la planeación de estrategias mediáticas para desacreditar a funcionarios federales, como lo hizo contra su principal perseguidor y enemigo, Genaro García Luna, quien era titular de la SSP.

"La Tuta tenía a su cargo una de las redes criminales más crueles y violentas del mundo (que cometía) otros crímenes como extorsión, secuestro y asesinatos", dijo la Administración para el Control de Drogas (DEA), en un comunicado.
Nazario Moreno 'El Chayo'
Nazario Moreno 'El Chayo' era el líder original de Los Caballeros Templarios.

La Tuta siguió los pasos de El Carlitos, compadre de Osiel Cárdenas Guillén

A La Tuta le gustaba de rodearse de personas de origen guatemalteco, a las que contrataba para sembrar droga o como pistoleros.

Este modo de operar lo copió de Carlos Rosales Mendoza, El Carlitos o El Tísico, compadre del líder del Cártel de Golfo, Osiel Cárdenas Guillén.

De acuerdo con un informe elaborado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y la extinta Secretaría de Seguridad Pública, las autoridades federales lo calificaron como un fanático del esoterismo, promotor financiero de políticos y estratega de campañas mediáticas para desacreditar a funcionarios federales.

El documento enumeraba a cada una de sus parejas sentimentales, lugares en que vivió, que le gustaba visitar, vehículos que usaba, órdenes de aprehensión y averiguaciones previas que existían en su contra, y quienes eran sus más cercanos colaboradores.

En la declaración ministerial rendida por Servando Gómez Patiño, El Pelón, hijo de La Tuta, el 29 de enero de 2009, narró que su padre comenzó a involucrarse en el tráfico de mariguana por cuenta propia en 2001 o 2002.

"Un mal necesario"

La Tuta, el único de los líderes narcos mexicanos que daba entrevistas a la televisión y se exhibía en Facebook y Twitter, decía que su grupo era "un mal necesario" ante la falta de estado de derecho en Michoacán y la amenaza de Los Zetas.

Una biografía de la fiscalía federal decía que era capaz de asesinar sólo porque las cartas del tarot le revelaban a supuestos traidores. También era conocido por su afición a las apuestas en peleas de gallos, prohibidas en gran parte del país.

"Hay cosas que se salen de cauce porque hay gentes que no establecen el estado de derecho", dijo el delincuente en una entrevista con la cadena Fox en español de Estados Unidos.

En una entrevista con MundoFox, La Tuta reconoció haber cometido muchos delitos pero aseveró nunca haber matado a una persona inocente. También sostuvo que no le tenía miedo a la muerte y que prefería morir que ir a prisión.

Acusaciones contra senadora María Luisa Calderón

Relacionarse con él siempre generó grandes escándalos. Gómez acusó a la ex senadora María Luisa Calderón, hermana de quien fuera el presidente de México, Felipe Calderón, de buscar su apoyo a través de un asesor cuando compitió por la gobernación de Michoacán en 2011

Mostró un video en el que se le veía hablando con un hombre que, afirmó, trabajaba para Calderón. El partido dijo que no tenía relación con él.

En la grabación de una conversación telefónica entre un diputado federal y el sospechoso de narcotráfico, filtrada y hecha pública por un canal de radio, se escuchaba cómo se apoyaban. Se abrieron cargos contra el diputado César Godoy, acusado de lavado de dinero.

¿Cómo fue la captura de El Tuta?


Servando Gómez fue capturado en febrero de 2015 después de meses de trabajo de inteligencia en la capital michoacana, Morelia, junto a otras ocho personas que tenían en su poder armamento pesado, incluido un lanzagranadas, y en un operativo en el que no hubo ni un solo disparo.

El Cártel de los Templarios, un grupo con inclinaciones seudo-religiosas que se escindió de La Familia Michoacana, había logrado un "control absoluto" del estado, en palabras del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 

Servando Gómez "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios, fue capturado este viernes por la Policía Federal.
Servando Gómez "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios, fue capturado en 2015.

México entrega más capos a EU

Este 12 de agosto, La Tuta y otras figuras prominentes de cárteles del narco, fueron trasladados en avión de México a Estados Unidos.

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron las transferencias, que se llevaron a cabo tras una promesa del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que los funcionarios estadunidenses no buscarían la pena de muerte en ninguno de los casos.

Es la segunda vez en los últimos meses que México expulsa a miembros de cárteles acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos en medio de la creciente presión del gobierno de Trump para frenar el flujo de drogas a través de la frontera. 

En febrero, México entregó a las autoridades estadunidenses a 29 miembros de cárteles, incluido Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la DEA en 1985.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.