Policía

Del amor al narco: la historia de 'Llanero' y 'Nirama', pareja colombiana que fue extraditada a EU por nexos con grupos criminales en México

El matrimonio habría asumido las responsabilidades de un importante narcotraficante arrestado en 2017

"Ningún narcotraficante quedará impune", fueron las palabras que utilizó Joh Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, al anunciar la extradición de Llanero y Nirama a Estados Unidos.

Según las investigaciones, este matrimonio habría logrado coordinar múltiples operaciones para enviar droga desde Centroamérica hasta Estados Unidos a través de México. Pero ¿cuál es su historia? En MILENIO te contamos.

De refugiados a líderes criminales

Omar Auseno Burgos (alias Llanero) y Nirama Chávez Galvis llegaron a Ecuador en el año 2001. Como miles de personas, habían huido de Colombia a raíz del estallido de violencia que provocaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Para ese entonces, diversos organismos internacionales habían emitido informes sobre las muertes de civiles relacionadas con las operaciones de la guerrilla colombiana. Asimismo, los ataques con cilindros de gas y las múltiples tomas de rehenes generaron un ambiente de profundo temor en el país.

En ese contexto, Burgos y Chávez fueron acogidos por el gobierno ecuatoriano en condición de refugiados y se establecieron en la provincia de Sucumbíos. Según informes de la prensa local, su estatus fue reconocido de forma oficial mediante la aprobación de una Visa 12-IV, cuya vigencia es de dos años.

Tres años después de su llegada, el matrimonio trajo al mundo a una hija, quien nació en la ciudad de Nueva Loja, capital de Sucumbíos. La bebé no sólo representó una extensión de su linaje, sino que les abrió las puertas para iniciar los trámites correspondientes a una visa residencial de amparo.

En Ecuador, este documento puede ser solicitado por personas que tienen la intención de establecerse en el país y están respaldadas por una categoría migratoria.

Los detalles sobre esta petición fueron publicados en un diario ecuatoriano a principios de 2011 como parte de un reportaje. El trabajo periodístico, además, citaba informes militares que señalaban a Llanero y Nirama como presuntos colaboradores del Frente 48 de las FARC. Supuestamente, desde la comunidad de El Palmar filtraban información y participaban en una red de abastecimiento de narcóticos.


Los informes oficiales apuntan que, durante los años siguientes, mantuvieron sus actividades delictivas e incluso fungieron como sucesores de Édison Washington Prado Álava, narcotraficante conocido como Gerald y El Pablo Escobar ecuatoriano.

Este sujeto fue detenido en Colombia en 2017 y extraditado a Estados Unidos. En 2023 recibió una condena de 19 años de prisión. Ante la ausencia de este jefe criminal, el matrimonio de Burgos y Chávez habría asumido las operaciones para traficar droga, acorde con el Ministerio del Interior ecuatoriano.

Según una acusación emitida por la Corte del Distrito Sur de Florida en 2017, Llanero y Nirama "conspiraron entre sí y con otras personas para distribuir sustancias controladas" por lo menos desde 2016.

La pareja fue detenida en febrero de 2025, durante una operación dentro del programa Gran Fénix, una iniciativa del gobierno de Ecuador enfocada en objetivos criminales de alta relevancia. Su captura fue posible gracias a la cooperación de autoridades de Colombia y Estados Unidos. 

Casi seis meses después de su captura, ambos fueron entregados a agencias estadunidenses para enfrentar el proceso legal en su contra en Miami.

Cabe recordar que la extradición de ciudadanos ecuatorianos no estaba contemplada en las leyes hasta abril de 2024, cuando se aprobó una reforma a la Constitución. La primera persona entregada a Estados Unidos bajo esta modalidad fue José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, extraditado el 21 de julio de 2025. Llanero y Nirama son la segunda y tercera persona, respectivamente, trasladada a la Unión Americana con este estatus.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.