Policía

¿Cómo son los vínculos del espectáculo con el narcotráfico? Estos son los casos de famosos más polémicos

Parte 5: fama y crimen

Varios artistas mexicanos han sido vinculados directa o indirectamente con el narcotráfico, revelando una peligrosa relación entre la farándula y el crimen organizado

La fama, el dinero y la visibilidad pública convierten al mundo del espectáculo en un terreno atractivo para algo más que aplausos.

En los últimos años, distintos artistas —cantantes, actores e influencers— han sido vinculados al narcotráfico, ya sea por nexos con miembros de cárteles, participación en eventos privados financiados por el crimen organizado o incluso por investigaciones judiciales. 

Aunque no todos los casos han sido investigados por las autoridades, sí dejan una pregunta abierta: ¿cuánto ha penetrado el narco en la farándula? Estos son algunos de los casos más polémicos que han puesto a famosos en la mira.

Cantantes de música regional vinculados al narco

Como Notivox explicó en entregas anteriores, varios cantantes han sido señalados involucrados con el crimen organizado. Algunos de los casos más notorios han sido los de Valentín Elizalde y Gerardo Ortiz.

Otros tantos, como Los Tucanes de Tijuana, Julión Álvarez o Calibre 50, han sido señalados de haber participado en eventos privados organizados por cárteles de droga o narcotraficantes, lo que generó especulaciones sobre sus relaciones con el narco.

Un tercer grupo de músicos ha sido vinculado a organizaciones criminales por las canciones que han escrito a favor de ciertos personajes. Se trata de los llamados narcocorridos, piezas musicales que exaltan la figura de líderes del narcotráfico, sus hazañas, lujos y poder.

Este tipo de composiciones ha generado fuertes críticas por parte de autoridades y especialistas, quienes las acusan de normalizar y glorificar la violencia. En algunos casos, los intérpretes de estos temas han sido investigados o censurados, especialmente cuando sus letras mencionan directamente a líderes de cárteles.

Lanza versión del Burrito Sabanero cantada por Peso Pluma y Natanael Cano
Peso Pluma y Natanael Cano, algunos de los músicos más populares en la actualidad | Especial

El caso de Los Alegres del Barranco

Uno de los casos más recientes y notorios fue el Los Alegres del Barranco. La controversia estalló tras el concierto del 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco, donde interpretaron “El del palenque” mientras se proyectaban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, emitió un veto inmediato a cualquier presentación en eventos públicos del gobierno estatal que contuviera apología del delito, exigiendo una carta de compromiso para evitar sanciones.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los miembros del grupo, argumentando que no admiten a individuos que enaltecen "criminales y terroristas".

La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por apología del delito. Los músicos fueron vinculados a proceso, con medidas cautelares que incluyen una garantía de 1.8 millones de pesos y prohibición de salir del estado.

El veto de Los Tucanes de Tijuana

En 2008, Los Tucanes de Tijuana acapararon la atención a nivel nacional luego de que el entonces presidente municipal de Tijuana, el panista Jorge Ramos Hernández, les prohibió tocar en cualquier recinto público de la ciudad de Baja California; incluyendo ferias, palenques y estadios.

El veto fue impuesto después de que la banda, liderada por Mario Quintero Lara, se presentó en la Feria de Tijuana e interpretó varios narcocorridos, como "Mis Tres Animales" y "El Centenario".

Entonces, el gobierno local los acusó de hacer apología del delito a través de sus canciones, además de promover la cultura de la violencia en una ciudad que en ese momento atravesaba una ola de homicidios vinculados al crimen organizado.

En febrero de 2023, la ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, anunció el regreso de Los Tucanes de Tijuana para los festejos por el 134 aniversario de la ciudad.

La agrupación fue multada por el municipio de Chihuahua luego de cantar narcocorridos.
Los Tucanes de Tijuana también fueron multados por cantar corridos en Chihuahua. | Instagram

El vínculo entre influencers y el narcotráfico

El 9 de enero de 2025, la ciudad de Culiacán amaneció con una lluvia de volantes lanzados desde avionetas, en los que se acusaba a más de 25 cantantes e influencers de colaborar con Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

Entre los nombres que más llamaron la atención estaba el de Peso Pluma, uno de los máximos exponentes del movimiento de corridos tumbados a nivel internacional.

También destacaron nombres como el de Markitos Toys, famoso creador de contenido originario de Culiacán, Sinaloa, que ya había sido relacionado previamente con la organización criminal. Esto a raíz de su amistad con Néstor Isidro Pérez Salas, alias 'El Nini', antiguo jefe de seguridad de Los Chapitos.

Los folletos también contenían nombres de otros influencers y youtubers locales, incluyendo varios familiares de Markitos Toys.

¿Y las actrices y actores vinculados con el narco?

Aunque comúnmente se asocia a artistas de la industria musical con el narco, el mundo de la actuación y la farándula mexicana no ha estado exento de controversias. Algunas actrices y actores han sido señalados —por investigaciones, relaciones sentimentales o declaraciones públicas— de mantener cercanía con figuras del crimen organizado.

Uno de los casos más notorios fue el de Kate del Castillo, actriz mexicana que en 2015 sostuvo un encuentro con Joaquín 'El Chapo' Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, en compañía del actor estadunidense Sean Penn.

Del Castillo, famosa por interpretar a una narcotraficante en la serie La Reina del Sur, también mantuvo comunicación directa con otrora capo a través de cartas y mensajes, en los que él expresaba admiración por ella.

Sean Penn y 'El Chapo' se reunieron durante siete horas en octubre de 2015.
Sean Penn y 'El Chapo' se reunieron durante siete horas en octubre de 2015.

Galilea Montijo, Ninel Conde , Alicia Machado, Arleth Terán e incluso Belinda han sido señaladas en diversas investigaciones periodísticas por sostener presuntas relaciones con figuras relevantes en el crimen organizado.

Estos señalamientos se basan principalmente en investigaciones y testimonios indirectos, y en muchos casos carecen de pruebas judiciales concretas.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.