Policía

¿Cuál es la relación del CJNG con los grupos criminales de Colombia? Esto sabemos

A la organización que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', se le atribuye el reclutamiento de ex militares colombianos para incursiones violentas

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compartió esta mañana que el gobierno federal mantiene una estrecha colaboración con autoridades de Colombia para atender el reclutamiento de ex militares por parte de los cárteles mexicanos.

Lo anterior, luego de que revelara algunos avances en el caso de la explosión de una mina que provocó la muerte de ocho elementos del Ejército Mexicano en los confines de Michoacán y Jalisco. La fatal detonación fue atribuida a una estructura criminal conocida como el Cártel de Los Reyes, dirigido por Alfonso Fernández Magallón, alias Poncho La Quiringua. Sin embargo, esta no es la única organización que se ha vinculado con agrupaciones colombianas.

En años recientes, diversas agencias de seguridad en México, Colombia e incluso Estados Unidos han advertido que uno de los grupos que ha expandido sus redes al país sudamericano es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado como el principal responsable de contactar a ex militares foráneos para incorporarlos a sus filas. ¿Cuál es la relación que el cártel de las cuatro letras ha tenido con las asociaciones delictivas colombianas? En MILENIO te contamos los detalles.

Los grupos de Colombia vinculados al CJNG

Reportes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia identifican que el CJNG y el Cártel de Sinaloa establecieron nuevas bases de operaciones en aquel país al menos desde el primer semestre de 2018.

A raíz de las negociaciones de paz entabladas por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 2016, surgieron distintos grupos disidentes que se negaron a dejar las armas y encontraron en los cárteles mexicanos una oportunidad para robustecer sus operaciones.

Las FARC nacen en los años 60 y, tras varios procesos de negociación y más de ocho millones de víctimas, firman la paz en 2016 dando el salto a la vida civil.
El origen de las FARC se remonta a la década de 1960, cuando surgieron movimientos de autodefensa en las zonas rurales de Colombia

​Uno de ellos es el que se conoce como Guerrillas Unidas del Pacífico (GUP), el cual supuestamente se ha encargado de venderle droga al CJNG, así como los servicios de seguridad requeridos para el traslado de los cargamentos.

Otra de las disidencias asociada al CJNG es el Frente Carlos Patiño, una estructura vinculada con amenazas a candidatos, tráfico de armas y trasiego de droga. "Al parecer este grupo intercambia drogas por armas que traen los cárteles mexicanos desde Norteamérica", advirtió el Indepaz desde 2020. Acorde con las investigaciones, estaría relacionado con el CJNG, el Cártel de Sinaloa y Los Zetas para la producción y venta de cocaína.

Asimismo, se ha identificado la cercanía entre el CJNG y el Frente Virgilio Peralta Arenas, nombrado también como Los Caparrapos o Los Caparros, una organización disidente del Clan del Golfo que, según la Comisión de la Verdad de Colombia, tiene un carácter sicarial y de delincuencia organizada.

En su análisis del panorama delictivo publicado en 2020, el Indepaz señaló que aparentemente Los Caparrapos recibían dinero y armas de cárteles brasileños y mexicanos, como el CJNG.

Los socios colombianos del CJNG que EU tiene en la mira

En abril de 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra miembros y aliados del CJNG, incluido Carlos Andrés Rivera Varela, alias La Firma, un ciudadano colombiano-mexicano investigado por supuestamente liderar una célula del cártel en Puerto Vallarta, Jalisco, en conjunto con Francisco Javier Gudiño Haro, La Gallina.

Carlos Andrés Rivera Varela, alias La Firma, del CJNG
'La Firma', presunto cabecilla del CJNG con nacionalidad colombiana-mexicana | OFAC

Tres años más tarde, en julio de 2024, la misma agencia advirtió que La Firma, La Gallina y Julio César Montero Pinzón, alias El Tarjetas, serían responsables de "orquestar asesinatos de rivales y políticos utilizando armamento de alto poder".

Por otro lado, el 19 de mayo de 2025 el Departamento de Justicia estadunidense hizo pública una acusación prioritaria en contra de Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias Marlon Vásquez, y Juan Diego Palta Moreno, alias Ñeque.

Marlon Vásquez figura en la lista de los más buscados de Colombia y se ostenta como cabecilla del Frente Jaime Martínez, otra disidencia de las FARC-EP. Es requerido en la Corte del Distrito Central de California por su aparente responsabilidad en los delitos de proveer apoyo material a organizaciones terroristas, conspiración para involucrarse con actividades de narcoterrorismo, conspiración para fabricar y distribuir cocaína y conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos.

Según las investigaciones del gobierno estadunidense, las FARC-EP han estado involucradas con cárteles mexicanos que hoy son considerados organizaciones terroristas, como el CJNG, Cártel de Sinaloa y la Nueva Familia Michoacana.


BM.


Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.