De figura clave en la seguridad nacional de México a denunciante de abusos carcelarios en Estados Unidos.
Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, ha vuelto a acaparar los focos de atención una vez más este 2025, luego de que sus abogados defensores César de Castro y Valerie Gotlib dieron a conocer que su cliente fue incomunicado tras ser sentenciado a 38 años de prisión.

Acorde con información del periodista Arturo Ángel, difundida a través de MILENIO, la defensa legal del ex funcionario envió dos nuevas cartas dirigidas a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, en las que señalan las condiciones en las que García Luna ha vivido los últimos ocho meses.
"La suscrita ha representado a múltiples clientes encarcelados en apelación. Nunca antes habíamos estado imposibilitados de tener comunicación alguna con nuestro cliente. En ocho meses, solo se nos ha permitido tres horas de comunicación con nuestro cliente" indicó en su misiva Gotlib.
¿Cómo fue que el ex secretario de Seguridad Pública llegó a estas condiciones? Aquí te explicamos.

La trayectoria de Genaro García Luna
Genaro García Luna nació el 10 de julio de 1968 en la Ciudad de México.
Se graduó de la Universidad Autónoma Metropolitana en 1994 y posteriormente realizó una especialización en Formación y Especialización en Seguridad Pública en el Centro de Investigación y Seguridad nacional (CISEN).
Antes de enfrentar cargos por narcotráfico y corrupción en Estados Unidos, fue una figura central en el aparato de seguridad del país. Su carrera comenzó en la década de los noventa, al interior del CISEN.
Posteriormente, ascendió rápidamente en la entonces Policía Federal Preventiva y para el 1 de septiembre de 2001 fue nombrado titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), una corporación creada durante el sexenio de Vicente Fox Quesada.
El cargo más importante llegó en 2006, año en el que fue nombrado secretario de Seguridad Pública por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Las acusaciones contra García Luna
Mucho antes de su arresto en el país de las barras y estrellas, Genaro García Luna ya era una figura rodeada de controversia.
Durante su gestión como titular de la AFI y posteriormente como secretario de Seguridad Pública, comenzaron a surgir señalamientos sobre posibles actos de corrupción, abuso de poder y nexos con el narcotráfico.
Distintas investigaciones periodísticas comenzaron a señalar su presunta cercanía con personajes ligados al crimen organizado, específicamente al Cártel de Sinaloa, aunque nunca se presentaron pruebas suficientes para abrir procesos penales en México durante los años que siguieron a su salida del gobierno en 2012.

El punto de quiebre llegó cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos ordenó su detención, al ser acusado de conspiración para traficar toneladas de cocaína, colaboración con el Cártel de Sinaloa y falsedad en declaraciones ante autoridades migratorias al omitir sus vínculos criminales.
El 10 de diciembre de 2019, autoridades detuvieron a García Luna en Dallas, Texas.
El proceso contra García Luna
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, García Luna habría recibido millones de dólares en sobornos a cambio de permitir que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México.
El juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos inició oficialmente el 17 de enero de 2023 en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.
Testigos cooperantes, como Jesús 'El Rey' Zambada, hermano de Ismael Zambada García, afirmaron que los pagos eran entregados en maletas repletas de dinero, y que el ex funcionario brindaba protección, información de operativos y respaldo institucional para desarticular a grupos rivales.

Tras un proceso de cuatro semanas, el jurado se retiró a deliberar. Tres días después, el 21 de febrero de 2023, se le declaró culpable de cinco cargos:
- Conspiración para traficar cocaína
- Formar parte de una empresa criminal continua
- Importación y posesión de droga
- Declaraciones falsas
El 16 de octubre de 2024, más de un año después, fue sentenciado a cumplir 460 meses en prisión y pagar una multa de 2 millones de dólares.
Las prisiones en las que García Luna ha estado recluido
Tras su sentencia, García Luna fue trasladado a dos prisiones más en territorio estadunidense hasta finalmente ser ingresado al denominado 'Alcatraz de las Montañas Rocosas'. El FTC Oklahoma y la USP LEE, ubicada en Virginia.
Durante su paso por dichas cárceles, el ex funcionario mexicano perdió más de 14 kilos de peso, fue forzado a comer sin cubiertos, no se le permitió bañarse y se le negó el acceso a documentos de su proceso, detalló Arturo Ángel.
Actualmente se encuentra recluido en ADX Florence, en Colorado, la prisión de máxima seguridad de Estados Unidos. Mientras tanto, su defensa continúa buscando apelar la sentencia.
RMV.