En distintas regiones de México, la presencia del crimen organizado ha dejado de limitarse al tráfico de drogas. Con el paso del tiempo, algunos grupos —incluyendo los locales— han expandido su control a nuevas actividades que afectan directamente la vida cotidiana de comunidades enteras.
Un ejemplo de dicha expansión es Cárteles Unidos, una alianza de grupos criminales en México que surgió como una respuesta al avance del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero que ahora ha incursionado en otro tipo de delitos donde han encontrado nuevas formas de obtener ganancias ilícitas.

Su crecimiento ha sido objeto de atención para las autoridades de Estados Unidos, quienes en fechas recientes no solo incluyeron al cártel en el grupo de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT).
¿Qué se sabe de su red de 'negocios'? En Notivox te explicamos.
Las drogas de Cárteles Unidos
De acuerdo con datos revelados por el Departamento de Justicia el pasado 14 de agosto, Cárteles Unidos es uno de los principales productores de metanfetamina en México.
"Esta investigación comenzó en un pequeño pueblo del centro de Estados Unidos y condujo al descubrimiento de laboratorios clandestinos de metanfetamina en Michoacán”, declaró aquel día el Fiscal General Adjunto Interino, Matthew R. Galeotti.
Además de la metanfetamina, las autoridades del país de las barras y estrellas señalan que también adquieren, fabrican y distribuyen fentanilo y cocaína para su contrabando a Estados Unidos.
"Las ganancias de la venta de drogas se utilizan presuntamente para adquirir armamento pesado, contratar mercenarios, sobornar a funcionarios locales y financiar el lujoso estilo de vida de los líderes de los cárteles".
Estados Unidos asegura que su red de distribución cuenta con centros en Dallas, Houston, Atlanta, Kansas City (Misuri), Sacramento, California, Los Ángeles, Denver y Chicago. También se extiende a Europa, Australia y otras regiones del mundo.

Los otros negocios de Cárteles Unidos
Según documentos judiciales, Cárteles Unidos es una organización criminal que controla extensas zonas de Michoacán.
Además de la producción y tráfico de drogas, bajo un esquema de paraguas se dedican a la extorsión, principalmente contra productores de aguacate y cítricos, ganaderos y pueblos enteros para generar ingresos.
"La extorsión criminal está particularmente extendida en el lucrativo sector agrícola y económico de Michoacán. Extorsionan rutinariamente a agricultores, empacadores y otros involucrados en la cosecha y exportación de productos agrícolas, como el aguacate, exigiendo pagos obligatorios a través de sus afiliados. Cuando las víctimas no pueden o no quieren pagar, se enfrentan al riesgo de sufrir graves daños a la propiedad o incluso la muerte".

Adicionalmente, Estados Unidos señala que Cárteles Unidos tiene responsabilidad en la confiscación de tierras, la deforestación y la tala ilegal para cultivar sus propios productos agrícolas como parte de un esfuerzo más amplio para diversificar sus fuentes de ingresos.
"En su brutal conflicto con el CJNG, otra organización terrorista extranjera y el Grupo de Acción de Seguridad Nacional (GDS), Cárteles Unidos ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden, desestabilizando aún más a Michoacán. Incluso se le vincula con el reclutamiento de mercenarios extranjeros y el uso de artefactos explosivos improvisados, lo que ha causado la muerte de soldados mexicanos".
Actualmente, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 26 millones de dólares por cinco miembros de alto rango de Cárteles Unidos. Entre los acusados destaca Juan José Farías Álvarez, alias 'El Abuelo', a quien identifican como el principal líder del grupo criminal.
RMV.