En Veracruz, la extorsión creció en un 60.7 por ciento durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
La entidad gobernada por Rocío Nahle pasó de 56 casos registrados en enero a 90 durante junio.
Mientras que en el primer mes se cometieron 1.8 delitos diarios, al cierre del semestre ocurrieron al menos tres sucesos diarios, si se considera que es uno de los delitos que menos se denuncian.
¿Qué acciones se han emprendido contra la extorsión?
Según datos del SNSP, los municipios con los números más altos de extorsión son Xalapa, con 88 casos; Veracruz, con 53; Coatzacoalcos, con 39; Córdoba, con 20; Orizaba, con 19; Tantoyuca y Martínez de la Torre, con 11 cada uno, y Tuxpan con 14.
Sin embargo, hay otros 82 municipios que son víctima de este flagelo y acumulan denuncias que oscilan entre una y ocho. La gravedad del tema orilló a la autoridad responsable de procurar justicia a realizar modificaciones en el marco legal.
El 11 de julio en la Gaceta Oficial estatal fue publicado un decreto que modifica el reglamento a la Ley Orgánica de la Fiscalía General local para crear la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión.

CJNG y Mafia Veracruzana, en disputa por el control
Ni decisiones como esa alteran al crimen organizado; el 18 de ese mes, en el mercado del municipio de Álamo, hombres armados secuestraron a la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, quien fue torturada y obligada a grabar un video para advertir a quienes se rehúsan al pago por extorsión. El cuerpo de la mujer de 62 años fue hallado el día 24.
Tras la ejecución, Nahle anunció que reforzarían las medidas de seguridad, aunque no explicó la estrategia.
"La fiscalía Veracruz y el gobierno de Veracruz trabaja en coordinación con las instituciones de seguridad federal para salvaguardar la integridad de la población. El lamentable asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz NO quedará impune y reforzaremos las medidas en todo el estado", escribió en su cuenta de X.
Una semana después, el gobierno federal desplegó a 300 elementos de la Guardia Nacional y 80 de la Secretaría de Marina en la región norte.
Particularmente, esa es una zona en disputa por el control del crimen entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Mafia Veracruzana (antes Grupo Sombra, una escisión del Cártel del Golfo) y, en menor medida, con el Cártel de Sinaloa.
Dicha agrupación local aumentó su influencia en Veracruz durante el sexenio de Cuitláhuac García.

Extorsiones estancan progreso de Veracruz
Los casos de extorsión, sumados a los homicidios y robo a negocio que ocurren a diario en el país, significa un entorno de riesgo permanente para quienes generan empleos, de acuerdo con Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
"La extorsión se mantiene como el delito de mayor crecimiento: 5 mil 887 víctimas en seis meses, el mayor número en la historia. En promedio, se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque sabemos que la cifra negra alcanza el 96.7 por ciento de los casos que no se denuncian.
"El silencio sigue predominando, lo que no significa que no ocurran", lamentó al presentar el Monitor de Seguridad el pasado mes de julio.
Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del SNSP, coincidió al respecto en la conferencia del 12 de agosto, al dar a conocer que entre los delitos de alto impacto, la extorsión es el único que no registra una disminución al comparar los primeros siete meses de 2019 con el mismo periodo de este año.
"En el caso de la extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación (de 24.48, en 2019 a 30.45, en 2025; un alza del 25.4 por ciento), esto también se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la estrategia nacional antiextorsión", explicó.
En la última medición nacional (2022) de la Coparmex, dio a conocer que en Veracruz el 54.8 por ciento de sus asociados reveló haber sido víctima de algún delito.

¿Cuáles son los últimos casos de extorsión en la entidad?
Entre los casos de extorsión más señalados este año está el sucedido en marzo al propietario de un bar ubicado en el municipio de Minatitlán, quien atropelló a dos hombres armados que lo amenazaron y le pedían cobro de piso.
El mismo mes, el empresario ferretero Eduardo Medina, su hija y otra persona, fueron asesinados durante el ataque al negocio de su propiedad en Villa Allende, Coatzacoalcos; en meses previos ya había sido agredido a balazos.
Otro hecho ocurrió en junio cuando la empresa AYASA, propiedad de Raúl Prieto, presidente de la Canacintra en Coatzacoalcos, sufrió un ataque armado cuando dos hombres en motocicleta dispararon contra la fachada.
El hecho que más conmocionó a los veracruzanos fue el asesinato de la maestra Hernández Cruz. Días después, otro taxista fue atacado dentro del hospital IMSS-Bienestar de Tuxpan, en donde se recuperaba de un primer ataque, y aunque evitó la muerte, su padre que estaba cuidándolo, recibió la bala y falleció en el lugar.
El brazo de esa agrupación alcanza hasta los centros de reclusión. El 3 de agosto reos del penal estatal de Tuxpan se amotinaron ante el hartazgo por la violencia, venta de droga y extorsiones de la Mafia Veracruzana, en colaboración con autoridades del centro.
ksh