Policía

Reconstrucción por sismo 19-S del 2017 tuvo un monto final de 14 mil mdp

Tras un nuevo diagnóstico se supo que hubo más de 22 mil hogares con severas afectaciones.

El sismo del 19 de septiembre de 2017 dañó más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México, iniciando un peregrinar para el mismo número de familias, muchas de las cuales, al principio, no lograron apoyos del gobierno capitalino.

Después del cambio de administración, en el 2019, y ante los reclamos de miles de familias que no entraron en el censo inicial, que fue solo de 7 mil edificios dañados, se hizo un nuevo diagnóstico que arrojó los más de 22 mil hogares con severas afectaciones.

“La reconstrucción desde entonces ha avanzado lográndose hasta ese momento la reconstrucción o rehabilitación de 20 mil 205 viviendas”.
“Es decir, de las 22 mil, poco más de 22 mil familias afectadas, hay 20 mil 205 que ya han regresado a sus hogares de forma segura, en viviendas reconstruidas o rehabilitadas con absoluto apego a las nuevas normas estructurales de seguridad estructural en las construcciones y sobre todo con seguridad jurídica”, explicó en entrevista el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz.

Dinero invertido tras el sismo

El funcionario detalló que hasta el momento se han invertido 12 mil millones de pesos, y en este último año se tiene programado 2 mil millones más, lo que, consideró, “deja una experiencia que marca las políticas públicas, que refuerza las capacidades de la ciudad para la atención a las construcciones de las viviendas en situación de sismo y que también dejará una política permanente de prevención ante los desastres y ante los sismos de manera permanente”.
“La inversión que al final se habrá hecho, según la estimación que el día de hoy se tiene, es de 14 mil 229 millones de pesos. Las viviendas que actualmente no se han entregado son mil 874”.
“Estas son viviendas que forman parte de edificios que resultaron dañados. Recordando que casi la mitad de las viviendas que resultaron dañadas y que ya han sido entregadas fueron viviendas unifamiliares, sobre todo ubicadas en la zona oriente; en Iztapalapa, en Tláhuac, en Xochimilco. La otra parte, poco más de la mitad, son viviendas que forman parte de conjuntos habitacionales o de edificios”, explicó.

Actualmente, el gobierno de la capital cuenta con 74 procesos de obra en curso, que se contemplan para entregar a mediados del 2026 y con lo que concluirán las tareas de reconstrucción por el sismo de 2017, pero el titular de Vivienda reconoce que podrían quedar algunos pendientes.

“La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el Instituto de Vivienda trabajan cotidianamente en todas las tareas de la reconstrucción y estamos entonces, claramente, en la recta final, con algunas excepciones muy puntuales que tiene que ver con edificios en los cuales se encontró una problemática muy específica”.
“Son pocos los casos, alrededor de seis en los cuales ha habido cuestiones como por ejemplo: algunos desacuerdos entre las familias damnificadas que habitan un solo edificio, donde una parte planteó que debe ser demolido y reconstruido el edificio, otra parte opina que debe ser solamente rehabilitado y la postura del gobierno es que debe ser rehabilitado según los dictámenes técnicos que contamos”.
“Esas situaciones se dieron en muchos casos y se resolvieron a partir de la conciliación, a partir de compartir diagnósticos, hacer nuevos estudios, en fin y se llegaron acuerdos que permitieron al final echar a andar las obras de reconstrucción”.
“Sin embargo, hay casos como el de un edificio muy específicamente en la calle de Aguascalientes 12, como ejemplo, donde los vecinos que plantean la demolición y la reconstrucción llevaron el caso a los tribunales. Entonces, ahí estamos esperando el fallo judicial. Es un caso que tiene un retraso por esta razón”, detalló.

Sismo destapa vestigios arqueológicos

Señaló que hay otro caso de un edificio del Centro Histórico que tras ser demolido se encontraron vestigios arqueológicos y se están realizando trabajos de salvamento, por lo que se tomó la decisión de reubicar a las familias en la misma zona.

“Es un esfuerzo muy importante que al final llevará a que la reconstrucción de las viviendas dañadas en 2017 llegue a buen Puerto, hay recursos públicos garantizados para eso, provienen del fondo para la atención de desastres naturales de la ciudad, recursos de la Secretaría de Vivienda”.

Más allá de las cifras y los recursos invertidos, Inti Muñoz, hizo una reflexión sobre los parteaguas que han sido los grandes sismos en la Ciudad de México.

“Recordemos que la regencia en el 85 prácticamente quedó rebasada por su inacción y eso conformó una voluntad democrática, transformadora, que además, en efecto, dio pie a nuevos reglamentos de construcción, a una política de vivienda social muy fuerte, la más fuerte del país y la más fuerte entre muchas de las ciudades del mundo, la que existe en la ciudad de México, que tiene el 85 un momento de inflexión, una semilla, una raíz también”.
“El sismo de 2017 también tuvo sus efectos, es decir, después del sismo de 2017 hay nuevas normas técnicas de construcción, hay nuevas medidas, de nuevos parámetros para la seguridad en las construcciones, se han modificado todos los reglamentos en la materia, la política de vivienda también se ha fortalecido, se ha transformado, porque además ha sido parte también de la política de vivienda en la reconstrucción”.

Añadió que una vez culminados los trabajos en este sentido, la Comisión de la Reconstrucción se convertirá en una dirección dentro de la Secretaría de Vivienda, para aprovechar la experticia en la materia y convertirla en una política pública permanente de prevención a riesgo estructural a la vivienda.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.