La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) impulsa la compra de detectores de artefactos explosivos con radar de penetración terrestre (GPR) y de metales compactos, para hacer frente al uso de minas antipersonales empleadas por parte del crimen organizado.
De acuerdo con el anexo técnico de la licitación correspondiente, la Dirección General de Materiales de Guerra incorporará a sus unidades 46 detectores compactos de metales, barras de carbono e hilo de mando con triple sensor.

Características de los detectores de minas
Las características de esta tecnología es que tienen una alta sensibilidad de detección magnética y no magnética de minas de bajo contenido metálico, en todas las condiciones de suelo.

También tienen una mejorada tecnología para detectar dispositivos o conductores eléctricos no metálicos (por ejemplo, interruptores de grafito), cables cortos y metales de alta resistividad, usados por el crimen principalmente para activar los detonadores.
Fuentes castrenses señalan que esta adquisición se enmarca en los planes de modernización y protección activa de las fuerzas blindadas, especialmente en entornos de alto riesgo como operaciones en zonas minadas o en escenarios urbanos con amenazas IED (Dispositivo Explosivo Improvisado).
La incorporación de detectores con radar GPR y sistemas acústico-visuales diferenciados permitirá acelerar el avance de convoyes y columnas blindadas sin comprometer la seguridad del personal.
En la última década, el Ejército mexicano ha enfrentado incidentes con artefactos explosivos improvisados en regiones como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

La llegada de este nuevo equipo apunta a reducir vulnerabilidades y aumentar la capacidad de respuesta, en línea con la creciente integración de tecnología de detección avanzada en operaciones de seguridad nacional.
el dato¿Qué es una mina terrestre?
"Una mina terrestre es un artefacto explosivo, con una carga y un detonador, diseñado para ser ocultado en el suelo o sobre él, y que detona cuando una persona o un vehículo lo activan. Se utilizan para negar el acceso de una zona a las fuerzas enemigas, causando daños o la muerte a quienes las pisotean o atropellan".
Aparatos cuentan con certificación internacional
Los equipamientos deberán contar con certificaciones internacionales ISO 9001:2015, MIL-STD-810 y STANAG 4370, que garantizan resistencia, interoperabilidad y operación en condiciones extremas.
Los detectores no deben ser mayores a los tres kilogramos para facilitar la portabilidad en las unidades de patrullaje, con resistencia al agua, temperatura de almacenamiento de -55°C a 85°C, temperatura de operación: -46°C a 70°CС y tiempo de carga completa máximo 3.5 horas.

La duración de la batería deberá contar con un mínimo ocho horas de operación continua, 24 meses en uso diario y un sistema de localización de amenazas por modulación acústica que permita identificar con precisión la posición del objeto detectado.
RM