El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, pidió reforzar la vigilancia en las centrales de autobuses del país para evitar el reclutamiento forzado de jóvenes al crimen organizado, es la petición que realizó,
Durante su intervención en la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el mandatario explicó que a diferencia de los aeropuertos, las terminales de autobuses no están obligados a cumplir con protocolos de seguridad como aplicados en los primeros en los aeropuertos, donde el pasajero debe presentar identificación oficial al momento de abordar, y el nombre que aparece en el boleto debe coincidir.
¿Qué dijo el gobernador de Jalisco?
Lemus respaldó la iniciativa discutida en la Cámara de Diputados para homologar la reglamentación de las centrales camioneras con los estándares de los aeropuertos.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, destacó la necesidad de implementar un número nacional de denuncia específico para casos de violencia contra la mujer.
Señaló que, aunque en su estado los delitos en general se redujeron hasta en un 82%, la percepción de inseguridad entre la población no mostró la misma mejora.
Con este mecanismo, aseguró, se fortalecería la confianza ciudadana y se atendería de manera más eficaz una de las problemáticas más sensibles en el país.
Ambas propuestas fueron presentadas en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la sesión, en la que también se reiteró el compromiso de los gobiernos estatales y la Federación de avanzar en estrategias conjuntas para garantizar la seguridad y la paz en México.

México va por combate contra extorsión
Por su parte, el gobierno de México pretende impulsar una reforma constitucional para castigar con mayor fuerza el delito de extorsión, así lo informó Claudia Sheinbaum, durante la clausura del 51 Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Esto hará posible que, ante una denuncia, incluso anónima, las autoridades puedan iniciar de inmediato las investigaciones y aplicar medidas de protección a las víctimas, particularmente en casos de extorsiones telefónicas”, señaló Sheinbaum.
La primera mandataria presumió que esta estrategia dio resultados en diversas entidades, al tiempo de citar como ejemplo lo ocurrido en estados como Campeche, donde un incremento reducido en términos absolutos genera porcentajes engañosamente altos, lo que distorsiona la percepción ciudadana.
También hizo referencia a Sinaloa, entidad que, dijo, enfrenta una situación compleja.
Mientras que el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha permitido recibir más de 32 mil 600 denuncias a través de la línea 089.
De estas, 69% fueron intentos de extorsión no consumados, gracias a la intervención inmediata de las autoridades.
También se informó de la captura de 212 personas vinculadas con este delito en 15 entidades del país, lo que, dijo, refleja el impacto positivo de la estrategia.
García Harfuch aseguró que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y las áreas de inteligencia e investigación seguirá fortaleciéndose para prevenir, atender y sancionar la extorsión en todas sus modalidades.
La presidenta Sheinbaum cerró su intervención reconociendo el trabajo de las y los gobernadores en materia de seguridad y reiteró que el nuevo marco jurídico será clave para garantizar que la extorsión deje de ser un delito invisibilizado.
RM