Policía

Marina atiende en 30 minutos intentos de incursión en plataformas de Pemex

Elementos de la Secretaría de Marina mantienen resguardadas las más de 250 plataformas en Campeche por diferentes medios.

El despliegue de seguridad que mantiene la Secretaría de Marina Armada de México en la Sonda de Campeche le permite atender en menos de 30 minutos cualquier reporte de intento de incursión en las más de 250 plataformas que tiene Pemex en la zona.

Helicópteros, buques patrulla y radares en tierra mantienen una vigilancia constante para activar el protocolo de respuesta inmediata para atender la emergencia.

Los radares son los ojos de la Secretaría de Marina para monitorear en tiempo real la seguridad de las plataformas de Pemex en los más de 23 mil kilómetros cuadrados de la Sonda de Campeche, un territorio que es más extenso que todo el Valle de México.

El equipo es de fabricación nacional y tiene tecnología de última generación, capaz de detectar hasta la lancha más pequeña. Cuando se ubica a una embarcación sospechosa, se activan los protocolos. Entonces el Centro de Emergencias-Veracruz llama al capitán de permanencia del sector naval de Ciudad del Carmen, como Notivox constató en un simulacro.

“Nos reportan el intento de abordaje de personas ajenas a la plataforma Ixtoc-Alfa. Las personas llegaron en una embarcación menor de color gris con negro. Se desconoce el número exacto de presuntos infractores”, alerta el Centro de Emergencias.
La tecnología de radares fue desarrollada por personal de la Semar
La tecnología de radares fue desarrollada por personal de la Semar. | Jorge Martínez

El buque responde: “Nos dirigimos a la plataforma Ixtoc-Alfa. Nuestro tiempo estimado de arribo es de 30 minutos”.

En ese momento se ordena el despegue de un helicóptero con elementos de la Armada, mientras que el buque patrulla se ubica en el punto más cercano de la plataforma amenazada.

Tras algunos minutos, el radar ubica el punto exacto donde se esconden los ladrones de plataformas. El buque patrulla arriba al sitio y, con la ayuda de una lancha interceptora, se logra la ubicación de los presuntos criminales, que son detenidos. Este operativo se realizó en menos de 20 minutos.

Los elementos de la Marina tardar solo 30 minutos en detener una incursión
Los elementos de la Marina tardar solo 30 minutos en detener una incursión. | Jorge Martínez

La mayoría de los criminales utilizan objetos punzocortantes, como navajas y cuchillos, para cometer los atracos. Los delincuentes regularmente se apoderan de lámparas, pedazos de acero inoxidable y bombas hidráulicas que sirven para la extracción de petróleo. 

“Acabamos de presenciar un desarrollo de un ejercicio llamado intercepción marítima cuyo objetivo primordial es observar, detectar, inspeccionar e interceptar a presuntos transgresores de la ley que pretendan abordar a un buque pesquero o a una de las plataformas en el área de la sonda de Campeche”, explicó Rafael Tiburcio Domingo.

Este tipo de operativos han permitido la detención de al menos una decena de criminales, que fueron sorprendidos hurtando en las plataformas satélites de Pemex.

La Secretaría de Marina realizó un simulacro para evitar las incursiones
La Secretaría de Marina realizó un simulacro para evitar las incursiones en plataformas de Pemex. | Jorge Martínez

Un dato interesante para resaltar es que la mayoría de la tecnología en radares empleada por la Secretaría de Marina para tareas de seguridad nacional fue desarrollada por personal de la institución.

“La tecnología que se emplea a bordo de estas unidades de superficie tanto en buques como en las unidades aeronaves, la gran mayoría es de desarrollo mexicano, hecho por ingenieros navales de nuestro país”, señaló Rafael Tuburcio Domingo, elemento de la Secretaría de Marina.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.