Policía

Marcha del Poder Judicial hoy EN VIVO | ÚLTIMAS NOTICIAS

Trabajadores del Poder Judicial marchan en el país hoy.
Trabajadores del Poder Judicial marchan en el país hoy.
, , , , , , Abadiel Martínez, Pablo Vázquez, Blanca Elizabeth Carmona, , , , y Guadalupe Trejo

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) endurecieron sus protestas contra la decisión de la Cámara de Diputados para aprobar la extinción de 13 de 14 fideicomisos, los cuales representan 15 mil millones de pesos, pero acuerdo con los empleados, esto afectará sus ingresos y derechos laborales. 

El 17 de octubre pasado,trabajadores del PJF salieron a protestas y bloquear diversas vialidades en varios estados. El Sindicato de Trabajadores del PJF acordó un paro nacional, que se mantendrá del 19 al 24 de octubre, por lo que anunciaron manifestaciones en varios estados del país las cuales aseguraron serían de forma pacífica y sin bloqueos viales.

Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, informó que para hoy se tenía prevista una marcha del Monumento a la Revolución hasta el Zócalo de la Ciudad de México en rechazo a la eliminación de tales recursos.



  • 18:15

    En Coahuila, trabajadores del PJF se manifiestan frente al Ateneo Fuente

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este día una manifestación en la zona universitaria de Saltillo, donde exigieron respeto a los beneficios que aseguran han ganado con los años en materia laboral.

    Alrededor de 300 personas se manifestaron a las afueras de la explanada del Ateneo Fuente, donde el contingente arribó luego de una breve marcha que abarcó varias cuadras del bulevar Venustiano Carranza.

    Desde el pasado miércoles, los trabajadores mantienen sólo guardias de apoyo en el Poder Judicial, “ahorita estamos en una asamblea permanente, todos los trabajadores estamos en búsqueda de nuestros derechos laborales y vamos a estar al pendiente en tanto el Poder Legislativo sepa que esos fideicomisos están comprometiendo nuestros derechos laborales adquiridos”, expuso Nelly Patricia Alarcón Cortés, Secretaria General del Comité Ejecutivo Local Sección 41 del Sindicato de TJF de Coahuila.

    Los trabajadores esperarán al 24 de octubre para sumarse a un paro nacional y realizar acciones específicas para proteger los que aseguran son sus derechos.

    Coahuila
    Manifestación en Coahuila por eliminación de fideicomisos


  • 15:35

    Trabajadores de Aguascalientes marchan por eliminación de fideicomisos

    Al rededor de las 11 de la mañana, trabajadores del estada de Aguascalientes se concentraron en el patio Jesús F. Contreras, en donde gritaron consignas para que la gente pueda entender la importancia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Posteriormente, caminaron por todo el perímetro de la feria nacional de San Marcos para llegar a la avenida Adolfo López Mateos, en donde se detuvieron para tomarse una fotografía con una bandera monumental que llevaban, después subieron por avenida de Las Américas para llegar hasta la estatua de Benito Juárez en donde se detuvieron rodeando la glorieta y cantaron el Himno Nacional antes de retirarse. 

    Según la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del PJF, Nora Angélica Castorena, cerca de 300 personas participaron durante estos días que van de paro y comentó que el día martes se estarán concentrando todos los líderes sindicales del país en la Ciudad de México. 

    PJF
    En Aguacalientes marchan con la bandera de México por la desaparición de fideicomisos.

  • 14:30 HORAS

    Cinco mil personas marchan en Colima en defensa del Poder Judicial


    Cerca de cinco mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación marcharon saliendo del Jardín Núñez hasta llegar a Palacio de Gobierno, en el municipio de Colima, para expresar su rechazo a la extinción de los 13 fideicomisos aprobada en la Cámara de Diputados.

    Políticos de oposición, entre ellos el diputado federal Riult Rivera, los diputados locales Lizzie Moreno, Crispín Guerra, Fernanda Salazar, así como el exgobernador Fernando Moreno Peña, acompañaron a los trabajadores,

    Al final, se emitieron diversos discursos en rechazo a esta eliminación de fideicomisos que al decir de los trabajadores afectan sus ingresos y sus derechos laborales, por lo que pidieron “no más caprichos” del partido en el poder. Los manifestantes concluyeron la marcha entonando el Himno Nacional.


  • 13:00 HORAS

    Marchan en Acapulco, Guerrero


    Con la consigna “Congreso entiende, la justicia no se vende”, unas 700 personas, entre ciudadanos, familiares y trabajadores del Poder Judicial Federal, marcharon en Acapulco, Guerrero en defensa de sus derechos laborales.

    “A la población únicamente se le tiene que informar con la verdad. Estamos convencidos de que si los fideicomisos son retirados afectan a la base trabajadora, afectando en el derecho a la salud, a la vivienda, y los derechos humanos”, remarcó el secretario general de la sección IV del sindicato del Poder Judicial de la Federación sección IV Acapulco, Martín Bernal Aburto.

    Desde la Glorieta de La Diana Cazadora hasta el Asta Bandera del Parque Papagayo, trabajadores del PJF marcharon acompañados por familiares, ciudadanos y representantes de organizaciones de abogados.


  • 12:50 HORAS

    Contingente llega a la Corte en CdMx

    Los trabajadores del Poder Judicial llegaron a manifestarse afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras marchar del Monumento a la Revolución en protesta por la inminente desaparición de 13 de 14 fideicomisos.


  • 12:36 HORAS

    Trabajadores acusan que independencia judicial está en juego 


    En el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, líderes sindicales y magistrados de circuito rechazaron que gocen de prebendas, sino que están peleando por sus derechos laborales y porque prevalezca la independencia judicial.

    Dijeron que está en juego la división de poderes, por lo que o bajarán los brazos y tampoco se someterán a las pretensiones del titular del Ejecutivo Federal.

    En estos momentos marchan al Zócalo capitalino gritando consignas como “somos los garantes de la Constitución”, “México escucha esta es tu lucha”, “Yo si trabajo no hago mañaneras”.

    Trabajadores del Poder Judicial en el Hemiciclo a Juárez.
    Trabajadores del Poder Judicial en el Hemiciclo a Juárez. | Ariana Pérez


  • 12:20 HORAS

    Marcha en CdMx sí llegará al Zócalo 

    Trabajadores del Poder Judicial Federal decidieron que sí marcharían hasta el Zócalo de la Ciudad de México luego que minutos comentaron que no lo harían tras un bloqueo al acceso a la explanada de la Plaza de la Constitución, por lo que optaron sólo llegar al Hemiciclo a Juárez tras salir del Monumento a la Revolución para “no caer en provocaciones”.

    La marcha en CdMx salió del Monumento a la Revolución.
    La marcha en CdMx salió del Monumento a la Revolución. | Ariana Pérez


  • 12:15 HORAS

    Se suman a la marcha nacional en Cancún; temen reducción de salarios


    Con la consigna "Respeto a la división de poderes", unos 200 trabajadores del Poder Judicial de la Federación de la sección 59 en Cancún se unieron a la marcha nacional contra la eliminación de fideicomisos.

    La marcha partió desde el Ayuntamiento de Benito Juárez, sobre la Avenida Tulum de este destino turístico, y concluyó en la sede del Poder Judicial de la Federación, sobre la Avenida Andrés Quintana Roo.

    Los colaboradores del Poder Judicial fueron acompañados por familiares, abogados y ciudadanía en general en una protesta que contó con el apoyo vial por parte de la dirección de tránsito de Benito Juárez. Señalaron que, con la extinción de los fideicomisos, perderían sus derechos de antigüedad adquiridos, además de que les bajarían su salario.

    Frente a los juzgados está previsto que realicen un mitin y que cierren de manera parcial dos carriles de la Avenida Andrés Quintana Roo. Al finalizar, se registró saldo blanco por parte de las autoridades.


  • 12:05 HORAS

    "El Presidente no ha logrado controlar al Poder Judicial", afirman en marcha en Oaxaca 


    Más de mil trabajadores y sindicalizados participaron en la marcha nacional en protesta por el dictamen próximo a discutirse en el Senado de la República sobre la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial Federal.

    Los empleados de juzgados de distrito, y colegiado, miembros de la sección sindical 29, marcharon de la Fuente de las Ocho regiones en la zona norte de la ciudad, rumbo al Zócalo, donde gritaron consignas contra los diputados y los senadores de Morena y el presidente  Andrés Manuel López Obrador.

    "El Presidente no ha logrado controlar al poder judicial, le resultó incómodo que haya un poder autónomo en su contra, que le permite que haya un contrapeso a favor de los ciudadanos y el pueblo y por ello quiere desaparecer a todo lo que huela a justicia y ya empezó por atacar su gastó, su presupuesto y después buscar desconocer a jueces y magistrados para nombrar a otros que le sirva de lacayos", denunciaron.

  • 12:00 HORAS

    Trabajadores del Poder Judicial toman las calles de Hermosillo, Sonora


    Cientos de manifestantes marcharon este domingo en Hermosillo, Sonora en protesta por la desaparición de 13 de 14 fideicomisos administrados al interior del Poder Judicial de la Federación (PFJ).

    El contingente se reunió a las 10:00 horas en la Plaza Zaragoza en el primer cuadro de la ciudad, de donde partieron a las instalaciones de los juzgados colegiados y de distrito.

    Con frases como “el Poder Judicial no se toca”, “respeto a las instituciones” y “somos abogados”, empleados del Poder Judicial, familiares y ciudadanía en general manifestaron su rechazo. Los manifestantes tomaron el bulevar Luis Encinas, una de las principales arterias de la ciudad, para llegar a la calle Monteverde, sede de los tribunales federales.


  • 11:45 HORAS

    Estados se suman a la marcha 

    Querétaro

    Al grito de “México despierta somos tu defensa”, unos 750 trabajadores del Poder Judicial de la Federación, ciudadanos y miembros de otros sindicatos marcharon por las calles del Centro Histórico de la capital de Querétaro en protesta por las reformas aprobadas por el Congreso sobre la eliminación de los fideicomisos, lo que, aseguran, impacta en sus sueldos.

    La marcha con unas 2 mil personas partió desde la Alameda Hidalgo y concluyó tras el cierre vial en varios puntos, en Plaza de Armas, sede de los tres poderes del estado.

    Michoacán 

    En Morelia, Michoacán, afiliados a la sección 09 del Sindicato de Trabajadores del PJF marcharon por el centro histórico de la ciudad.  La marcha partió desde la fuente de Las Tarascas, sobre avenida Acueducto, para tomar la avenida Madero en dirección al centro histórico donde finalizaron con un mitin.

    Al grito unísono de "¡Somos tres poderes y este se defiende!" y "¡México, despierta, no dejes que te mientan!", desfilaron con pancartas en mano donde también se apreciaban mensajes como: "El Poder Judicial es de todos" y "Respeto que la autonomía del PJF", entre otros. Asimismo, se apreciaron mensajes en apoyo a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Chihuahua

    Empleados del Poder Judicial de la Federación, en Ciudad Juárez, Chihuahua, realizan una caminata para manifestarse por la desaparición del 13 fideicomisos. Los manifestantes se dieron cita afuera de la Casa de la Cultura Jurídica, ubicada en la avenida De La Raza -una zona muy céntrica en Ciudad Juárez-, y a unos cuatro kilómetros del edificio que alberga a los juzgados de Distrito que es el punto de llegada. Afuera de los juzgados realizarán un mitin y está previsto que bloqueen temporalmente dos carriles.



  • 11:39 HORAS

    Trabajadores del PJF deciden no llegar al zócalo para evitar provocaciones


    Los trabajadores del Poder Judicial Federal determinaron de última hora no marchar hasta el Zócalo capitalino porque les informaron que fue bloqueado el acceso, y para “no caer en provocaciones” concluirán su protesta en el Hemiciclo a Juárez.

    Según autoridades capitalinas los manifestantes suman alrededor de 2 mil personas, cifra que no comparten los organizadores.

    Contingente integrado por trabajadores del Poder Judicial en CdMx.
    Contingente integrado por trabajadores del Poder Judicial en CdMx. | Javier Ríos

  • 11:17 HORAS

    Protestan mil en Hidalgo contra desaparición de fideicomisos


    Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación se manifestaron por las principales calles de Pachuca contra la desaparición de fideicomisos que, afirmaron, les perjudica

    La protesta inició en la sede de Plaza Independencia, sede del reloj Monumental de Pachuca, dónde los trabajadores dieron sus testimonios del por qué la desaparición de los fideicomisos les perjudica.

    Posteriormente, acompañados de familiares se movilizaron por la calle de Guerrero, el centro del comercio establecido de la ciudad para desembocar en la explanada de la plaza Juárez, sede del poder ejecutivo.

    Frente al asta bandera, los trabajadores realizaron un pronunciamiento de crítica a la administración federal para posteriormente entonar el Himno Nacional y proseguir con la marcha.

    La representación sindical en Hidalgo la constituyen poco más de 700 trabajadores, algunos de los cuales fueron acompañados por familiares por ello la estimación del contingente de mil personas, explicaron líderes sindicales.  En la movilización hay niños y adultos mayores, además de que se identifico a personajes panistas como el ex diputado federal del PAN, Erick Marte Rivera.


  • 11:14 HORAS

    En Edomex, trabajadores del PJF marchan en Toluca


    Más de 509 trabajadores del Poder Judicial de la Federación en el municipio de Toluca, Estado de México se reunieron para realizar una nueva marcha por su rechazo a la extinción de fideicomisos que, según ellos, violará sus derechos laborales e impactará en el servicio que prestan a la ciudadanía.

    Los trabajadores que se desempeñan en el Estado de México, se reunieron a las 11:00 horas en el Monumento al Águila, en vialidad de Paseo Colón, en la capital mexiquense, en donde acordaron realizar el movimiento de manera pacífica, pero con el grito unísono para pelear por sus derechos.

    Víctor Flores Nicolás, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Toluca, advirtió que la extinción de 13 de 14 fideicomisos no solo afecta a los trabajadores en sus derechos laborales, sino que también afecta al servicio que se brinda a la ciudadanía.

    Aquí puedes leer la nota completa

  • 11:10 HORAS

    Inicia marcha de trabajadores del Poder Judicial en CdMx 

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federal (PJF) marchan del Monumento a la Revolución previo a la marcha que tienen prevista hacia el Zócalo capitalino en protesta por la inminente desaparición de 13 de 14 fideicomisos.

    En el contingente hay secretarios, actuarios, oficiales judiciales y juzgadores que se han unido a las protestas. Autoridades en el PJF reportan que hay al menos 55 mil trabajadores sindicalizados y se espera que la manifestación se realice en otros estados. 

  • 10:50 HORAS

    Sindicalizados en Mérida marchan en defensa del Poder Judicial; panistas se suman para hacer "bola"


    Empleados del Poder Judicial de la Federación en Yucatán salieron a manifestarse en la ciudad de MéridaLos 450 empleados sindicalizados y 200 de confianza, acompañados de familias, caminaron por la avenida Paseo de Montejo desde un punto conocido como El Remate hasta el Monumento a La Patria.

    Sin embargo, está protesta fue aprovechada por colectivos y sindicatos con afinidades al PAN estatal para hacer más "bola". Durante la marcha los empleados del PJF aseguran que no "tienen privilegios" y que son so derechos laborales los "lastimados".


  • 10:10 HORAS

    Marchan en Veracruz en defensa del Poder Judicial; "¡No somos oposición!"


    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Veracruz realizan este domingo marchas de protestas para exigir respeto a sus derechos laborales, humanos y a la separación de poderes. Durante su recorrido gritan consignas como "¡No somos oposición, servimos a la nación!".

    En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la marcha inició en el asta bandera de la Plaza de la Soberanía, en el bulevar Manuel Ávila Camacho, para llegar al Monumento a los Niños Héroes y de allí a Palacio Federal para seguir con el plantón permanente y para de labores que mantendrán hasta el 24 de octubre.

    La mayoría de los trabajadores que se manifiestan este día portan playeras con la frase “Todos somos PJF”. A las 10:00 horas, vestidos de blanco y cargando lonas con consignas como "Luchamos por nuestros derechos, no son caprichos", caminaron por las calles de Coatzacoalcos, partiendo desde las oficinas de la dependencia y enfilándose hacia el malecón costero.

    Los trabajadores del Poder Judicial fueron apoyados por sus familiares y abogados que trabajan con ellos, aunque eran menos de 200 personas las que este domingo se manifestaron.


  • 10:00 HORAS

    Ruta de la marcha de trabajadores del Poder Judicial en CdMx

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó la ruta de la marcha prevista hoy por parte de trabajadores del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

    Hora: 10:00

    Lugar: Del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México

    Posible ruta

    • Avenida de la República
    • Avenida Paseo de la Reforma
    • Avenida
    • Juárez
    • Eje Central Lázaro Cárdenas
    • 05 de Mayo
    • Plaza de la Constitución

    Algunos otros manifestantes se reunirán en el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), ubicado en Bucareli 22 y 24, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc y en el Edificio PrismaAvenida Insurgentes Sur No. 2065, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón.

  • 09:50 HORAS

    Trabajadores del Poder Judicial alistan marcha y llegan al Monumento a la Revolución en CdMx


    El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que ha comenzado la concentración de manifestantes—trabajadores del Poder Judicial de la Federación—en inmediaciones del Monumento a la Revolución, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémocpara después marchar rumbo al Zócalo.

    En el lugar no solo hay trabajadores sindicalizados sino también mandos medios de dicho poder, además de secretarios, actuarios, oficiales judiciales y juzgadores que se han unido a las protestas por la decisión del grupo parlamentario de Morena de desaparecer los fideicomisos.


    Asimismo, se espera que lleguen los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del PJF y del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, quien en los últimos días se han visto rebasados durante la toma de decisiones por parte de los empleados.


    De acuerdo con información de autoridades en el PJF hay al menos 55 mil trabajadores sindicalizados y se espera que en diversos estados del país las manifestaciones se repliquen.

    Trabajadores del Poder Judicial en el Monumento a la Revolución.
    Trabajadores del Poder Judicial en el Monumento a la Revolución. | Rubén Mosso

  • 08:50 HORAS

    Juez pide detener actos de represión contra trabajadores del Poder Judicial


    Un juez federal ordenó a las autoridades de la Ciudad de México que cese de manera inmediata cualquier acto de represión contra los trabajadores del Poder Judicial que se manifiestan en las calles en protesta por la desaparición de sus fideicomisos.

    Se trata del amparo colectivo que promovió el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz, tras los sucesos que se registraron en avenida Periférico Sur, donde policías de la Ciudad de México replegaron a empleados que bloqueaban la vialidad, lo que provocó un connato de enfrentamiento.

    Gabriel Regis López, juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión de plano al despacho del ministro en retiro, misma que ordena a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México, la Guardia Nacional (GN) y otras autoridades que no ordenen ni cumplan la orden de atacar a los trabajadores del PJF que protestan en las calles.


  • 08:45 HORAS

    Eliminación de fideicomisos no afectará a trabajadores del Poder Judicial, dice AMLO


    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los trabajadores del poder judicial no dejarse engañar pues la eliminación de 13 fideicomisos no va a afectar sus salarios ni sus prestaciones.

    "Aprovecho para decirle a los trabajadores del poder judicial que no es con ellos, que ellos no van a salir perjudicados en nada, al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe buscar es bajarle el sueldo y sobre todo las canonjías, los privilegios, a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo”, dijo López Obrador.

  • 08:30 HORAS

    Extinción de fideicomisos afectaría derechos laborales de trabajadores: SCJN


    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtió que la extinción de 13 fideicomisos afectará los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    En un comunicado, la Corte dijo que al menosseis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.



  • 08:15 HORAS

    Para esto sirven los fideicomisos en México 

    En los últimos días se han generado protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial debido a la eliminación de 13 de sus 14 fideicomisos, pero qué son los fideicomisos y para qué sirven; aquí te contamos.

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma para extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con una modificación al dictamen para destinar los 15 mil millones de pesos de dichos fondos “a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

    ¿Qué son los fideicomisos?

    Contrato mediante el cual una persona física o moral transmite la titularidad de ciertos bienes y derechos a una institución fiduciaria, expresamente autorizada para fungir como tal. 

    El fideicomiso dispone de los bienes y derechos en cuestión con el objeto de realizar exclusivamente las finalidades señaladas en el propio contrato y en beneficio de la misma persona que transmitió los bienes o de terceros previamente designados.

    Aquí puedes leer la nota completa.

  • 08:00 HORAS

    ¿Qué dice la propuesta sobre los fideicomisos?


    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) son las que más fideicomisos gozan del listado, con seis cada una. Mientras que la última pertenece al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    La iniciativa expone que el total de los fondos del órgano presidido por la ministra Norma Piña, correspondiente al segundo trimestre del 2023, ascendería a los 6 mil 241 millones 851 mil 855 pesos; siendo el de las “Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo” el que más recursos dispone con 2 mil 972 millones 640 mil 326 pesos.

    El segundo más costoso son los “Remanentes Presupuestales” con mil 386 millones 20 mil 861 pesos. Y el tercero son las “Pensiones Complementarias para mandos superiores” para las cuales se destinan 832 millones 881 mil 665 pesos.

    Aquí puedes leer la nota completa.


LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Sigue el Atlético de Madrid vs Real Madrid EN VIVO. Derbi de LaLiga HOY (Reuters)
    Atlético de Madrid vs Real Madrid EN VIVO. Partido HOY Jornada 7 LaLiga 2025
  3. Mateo, sobrino de Andrea Legarreta. | Foto: Mateo
    Sobrino de Andrea Legarreta murió en un accidente de moto después de haber superado extraña enfermedad; dan nu
  4. Accidente en Comonfort: camión choca contra tren | Protección Civil
    Accidente vial entre camión de pasajeros y tren deja 5 muertos y múltiples heridos en Guanajuato
  5. Leandro Vique Salazar presentó su renuncia como titular del IEBEM. (Especial)
    Renuncia director del Instituto de Educación en Morelos; autoridades investigan por corrupción
⁠