El colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco logró el hallazgo de nueve cuerpos enterrados en fosas clandestinas dentro del panteón de San Sebastianito.
El colectivo argumentó que ya habían recibido varios reportes en los cuales se les informaba de fosas clandestinas con cuerpos enterrados dentro del panteón.
El colectivo en varias ocasiones pidió el apoyo del ayuntamiento municipal de San Pedro Tlaquepaque pero les había sido negado el ingreso.
La mañana de este sábado 16 de agosto acudieron para realizar los trabajos de prospección en los lugares indicados en las denuncias anónimas.
Al llegar efectivamente corroboraron que había algunos puntos donde podían llevar a cabo la prospección.
Después de marcar lugares con hallazgos llevaron a cabo trabajos de excavación con pico y pala donde lograron encontrar varios agujeros donde encontraron de manera preliminar nueve cuerpos.
Las siluetas humanas estaban amordazadas dentro de bolsas y cubiertas con algunas cobijas.
La Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas, junto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas desaparecidas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron presentes para llevar a cabo la recolección de los cuerpos y su traslado al anfiteatro de la ciudad.
Se estará a la espera de llevar a cabo más trabajos de prospección para determinar que ya no hay más restos humanos enterrados en fosas clandestinas dentro del panteón.
¿Cómo reclamar el cuerpo de una persona en el Semefo?
De acuerdo a la estrategia Jalisco Estamos Buscando, primero hay que ingresar a la página oficial, posteriormente al apartado Personas Fallecidas Identificadas y No Reclamadas.
En línea hay fotografías, nombres y en algunos casos la CURP de las personas. Estos restos que están en la base de datos ya fueron inhumados.
Si reconoces a alguna de las personas, se debe acudir al área de atención a familiares de Personas Fallecidas sin Identificar en donde se sigue el proceso de restitución.
En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se pedirán las actas de nacimiento de la persona, así como la de quien identifica los restos, se debe hacer una descripción de su ropa y señas particulares, así como entregar algunos documentos personales.
SRN