Policía

Luis Cresencio Sandoval, el discreto titular de la Sedena y cercano a AMLO

De sus estudios a su salario, conoce la trayectoria del secretario de la Defensa.

Luis Cresencio Sandoval es un general del Ejército mexicano y desde 2018 es titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, que ha ganado sobresaliente relevancia en la función pública al encargarse de la construcción de las obras insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Pero además, las Fuerzas Armadas también tomaron el control de puertos, aduanas y hasta de la distribución de las vacunas contra el covid-19.

Luis Cresencio Sandoval es uno de los secretarios de Estado más cercanos al Presidente, pues cada mañana él o algún alto representante de la Sedena se hace presente en Palacio Nacional para las reuniones de los gabinetes de seguridad, que en noviembre pasado celebró la edición número mil hasta con pastel incluido.

​Hasta hace unos días y pese a las múltiples tareas a su cargo, poco se sabía de la familia y vida personal del secretario, pues ha mantenido su cargo a discreción.

¿Qué estudió el secretario de la Defensa?

Luis Cresencio Sandoval nació el 7 de febrero de 1960, en Ensenada, Baja California. Ingresó al Heroico Colegio Militar el 1 de septiembre de 1975 del cual egreso como subteniente de Caballería el 1 de septiembre de 1979; es licenciado en Administración Militar y Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) por la Escuela Superior de Guerra y cuenta con la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional.

El 20 de noviembre de 2017, Sandoval Iñiguez alcanzó el grado de general de división diplomado de Estado Mayor.

De acuerdo con la Sedena, ha sido comandante de unidades en todos los niveles de mando, entre las que destacan:

  • Comandante del 6/o. Regimiento de Caballería Motorizado.
  • Comandante del 7/o. Regimiento de Caballería Motorizado.
  • Comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras, Coah.
  • Comandante de la 30/a. Zona Militar.
  • Comandante de la 8/a. Zona Militar.
  • Comandante de la IV Región Militar.

Su trayectoria comprende cargos en organismos de Planificación a nivel táctico y estratégico, sobresalen:

  • Jefe de la Sección Primera del Estado Mayor de la 26/a. Zona Militar.
  • Oficial de Información de la Fuerza de Tarea “Marte VII” (Badiraguato, Sin.).
  • Ayudante del Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Subjefe de la Sección Sexta del Estado Mayor Presidencial.
  • Subjefe de la Sección Quinta del Estado Mayor Presidencial.
  • Subjefe del Estado Mayor de la 20/a. Zona Militar.
  • Ayudante del C. General de División D.E.M., Subsecretario de la Defensa Nacional.
  • Subjefe del Estado Mayor del Agrupamiento “Sánchez” (Las Tacitas, Chis).
  • Jefe de la Sección Quinta (Planes Estratégicos) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
  • Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

¿Cuánto gana un secretario de la Defensa? 


​De acuerdo con datos de la Cuenta Pública 2020, el secretario de la Defensa se encuentra en el tabulador de salarios es de un millón 750 mil 161 pesos en aquel año, con

elementos fijos activos

de  

2 millones 158 mil 994.

DMZ

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.