Un hombre de la comunidad Callejón municipio de San Juan Chamula, en la región indígena de los Altos, de Chiapas, fue detenido y colgado de los brazos tras ser acusado de intentar violentar a una mujer de la misma localidad.
De acuerdo con fuentes cercanas a la víctima, los hechos ocurrieron cuando la mujer se encontraba pastoreando sus borregos. Posteriormente, el hombre se le acercó para acosarla, sin embargo, al rechazarlo intentó golpearla con los puños, por lo que de inmediato pidió auxilio con la población.

Linchan a presunto agresor
De inmediato, la población detuvo al hombre y lo trasladaron al domo localizado en el centro de la comunidad, donde lo ataron de manos, le quitaron los pantalones y lo colgaron de las manos a un tablero de basquetbol, sitio donde fue exhibido por varios minutos.
Después de varias horas, el sospechoso fue trasladado a la cárcel comunitaria donde le fue elaborada un acta administrativa, además de ser obligado a pagar una multa por 5 mil pesos y amenazaron que de volver a incurrir en la falta, será expulsado de la comunidad.
¿Qué es la justicia por mano propia?
La Real Academia Española considera a los linchamientos como acciones que consisten en ejecutar, sin proceso, a un sospechoso o a un reo tumultuariamente (acción en la que participan más de tres individuos).
De acuerdo con un artículo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicado en 2002, el linchamiento es un fenómeno que se ha multiplicado en los últimos años, sin embargo, su apogeo comenzó entre los años 1995 y 1996 cuando se rescataron a 26 personas de ser linchadas, mientras que se reportaron 21 muertes a causa de la justicia propia.
En el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que “ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho".
Esto considerando que la ley en México es únicamente aplicable por el Estado, con el fin de evitar lo anteriormente referido.
La manera en la que se castiga la justicia propia en realidad tiene que ver con la gravedad de las acciones, por lo que cada delito que se suscite durante un linchamiento está tipificado por la ley, ya sea como homicidio, tentativa de homicidio o el delito por incidir en lesiones.
Y sus penas o castigos están determinados en el Código Penal Federal o en su defecto en los Códigos de cada estado.
RM