Policía

Entra en vigor 'Ley Malena', para castigar ataques con ácido en CdMx

La Ley entró en vigor tanto en el Código Penal del Distrito Federal, como la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Este lunes entraron en vigor las reformas, tanto al Código Penal del Distrito Federal, como la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que dan paso a la nueva Ley Malena, en honor a María Elena Ríos, saxofonista víctima de agresión con ácido.

Las modificaciones legales se publicaron este lunes en la Gaceta oficial de la Ciudad de México , hecho que celebró el Jefe de Gobierno, Martí Batres.

“De ahora en adelante las lesiones que se causen a las víctimas mediante ácido, sustancias químicas o corrosivas merecerán de ocho a 12 años de prisión, sin importar la temporalidad, porque lo que se está sancionando, primero que nada, es la violencia machista, la violencia de género, el odio contra las mujeres".
“Si la violencia machista causa daños o incapacidades permanentes, la pena debe aumentar en una mitad más. Este aumento en la pena debe darse también cuando la persona víctima sea menor de edad o sea una persona con discapacidad”, explicó.

Durante el acto para anunciar las reformas, Batres señaló que el problema de los ataques con ácido es que el agresor, en su pretensión de castigar y someter a la mujer, utiliza cualquier tipo de sustancia para atacar a la víctima, de allí la necesidad de una descripción detallada que procura comprender la mayor cantidad de situaciones concretas, pues se trata de evitar la impunidad.

“Por lo mismo, en las reformas que hoy se publican se aclara y se detalla que los ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas, incluyen, entrecomillo:
"‘Cualquier acción u omisión que cause o busque causar daño no accidental arrojando, derramando o poniendo en contacto a la víctima con algún tipo de gas, compuesto químico, ácido, álcalis, sustancias químicas corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, explosivas, reactivas, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que por sí misma o en determinadas condiciones puedan provocar lesiones o cualquier tipo de discapacidad’, esta es una definición en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ”, indicó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.