Policía

Si la Corte quería sobrevivir tenía que someterse al poder político: Laynez Potisek

Laynez Potisek subrayó que viene un gran reto para la nueva Corte que entrará en funciones el primero de septiembre.

El ministro Javier Laynez Potisek afirmó que la “clave” para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobreviviera era someterse al poder político, pero la mayoría de ellos decidieron no hacerlo.

En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión dijo que todos los presidentes de la República ganaron y perdieron juicios significativos, pero la pasada administración no entendió que hay equilibrios y que hay contrapesos.

¿Qué dijo Laynez Potisek?

“Nosotros teníamos la clave para sobrevivir, y esa clave o era someterse a los destinos, a los deseos o a las peticiones del poder político. Esto siempre lo supimos desde el primer momento, esto aseguraba la supervivencia de la Corte. Algunos optamos, yo entiendo la mayoría, por decir no”.

Laynez Potisek subrayó que viene un gran reto para la nueva Corte que entrará en funciones el primero de septiembre.

“Tienen un reto enorme, que es la legitimación ante la sociedad, y eso se hace demostrando que sí es un poder serio y que va a poder resistir a los embates políticos, que siempre los hay, en el sistema democrático siempre hay problemas de los pesos y los contrapesos”.
“Entonces sí les va a tocar demostrar con una enorme responsabilidad que van a tomarse en serio su papel y se tienen que preguntar cada uno cuál es el legado que quieren dejar a futuro. Y para mí ese es el primer reto”.

Aseguró que la actual conformación de la Corte, que dejará de operar a partir del 31 de agosto, cumplió con su deber.

“Si nosotros hacemos un análisis en los últimos años de cómo sí tuvimos un tribunal constitucional, como existen en otras latitudes en algunos países europeos, desde los Estados Unidos o algunos países, la mayoría de los países de América Latina, entonces creo que cumplió ese rol de árbitro, de contrapeso, pero avanzó muchísimo, muchísimo en materia de derechos humanos”.

Comentó que a lo largo de 30 años todos los presidentes de la República ganaron y perdieron juicios. El primero en perder una controversia contra el Congreso, agregó, fue Ernesto Zedillo, que fue quien presentó la iniciativa, como el Fobaproa.

“Yo sí creo que a partir del gobierno anterior, creo que no se entendió, creo que no hubo la altura de miras de Estado, de una actuación de Estado, pues para entender que hay equilibrios y que hay contrapesos".
“Claro que molestaron varias decisiones tomadas por la Suprema Corte de Justicia, pensando que era un ánimo de boicot o de entorpecer la acción gubernamental. Si tú analizas todos esos casos, digamos, polémicos, o que sonaron mucho en la opinión pública, en realidad la Corte hizo su trabajo”.

Corte hizo enojar a AMLO

Recordó que el tema de la Guardia Nacional molestó al gobierno anterior y esto se evidenció con la expresión del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los llamó “traidores a la patria”.

“Y si tú vas y revisas esos grandes temas polémicos, lo mismo sucedió con la reforma energética. La Corte no entorpeció o no bombardeó una política pública”.
“La Constitución decía A, y le presentaron una ley que decía B. Totalmente contradictoria. Es decir, si tú analizas este comportamiento, insisto, ni siquiera puedes decir maleficamente o malévolamente esta Corte ideó una interpretación para entorpecer. Todos esos asuntos, tú los puedes analizar. Pregúntale a cualquier jurista en el país que te diga si estuvieron mal o si son cuestionables”, señaló.

RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.