Policía

Juez frena extradición de Abdul Karim Conteh, presunto líder de organización que trafica migrantes en México

Estados Unidos quiere al ciudadano de Sierra Leona por facilitar documentos falsos a personas de al menos 12 países.

Un juez federal frenó la extradición del Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona y presunto líder de una organización internacional de tráfico de migrantes, quien es requerido por Estados Unidos por supuestamente facilitar documentación falsa a extranjeros de al menos 12 países.

José Elías Pacheco Martínez, juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Penal, otorgó una suspensión de plano a Karim Conteh, para el único efecto de que no pueda ser entregado a los estadunidenses en este momento, por lo que su libertad personal quedará bajo resguardo de este juzgado.

Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podrá continuar con el proceso de extradición.

Organización de tráfico de migrantes opera a través de varios países

En julio de este año, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que Karim Conteh ha proporcionado documentos falsos a ciudadanos de Afganistán, China, Irán, Nigeria, Mauritania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Somalia, Turquía, Uzbekistán y Kirguistán.

Mismos que han ingresado a territorio mexicano por el estado de Chiapas y que son llevados a Tijuana, Baja California, para cruzar la frontera.

Según los norteamericanos, Karim Conteh recibe apoyo de su esposa, la mexicana Verónica Roblero Pivaral, originaria de Chiapas, quien probablemente desempeña varias funciones en la organización, que van desde llevar a los migrantes a la frontera con Estados Unidos hasta recibir pagos por operaciones de contrabando.

La OFAC también identificó y sancionó a Pasaman Francis Marin Abbe Pidoukou, originario de Togo y que radica en la Ciudad de México; a Issa Kamaram, nacido de Sierra Leona, personas que se cree facilitan el transporte de los migrantes.

“Las sanciones del Departamento del Tesoro también complementan acusaciones contra Karim y Verónica de la Oficina de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California”, informó la OFAC.

Ruta de migrantes: de Centroamérica a México y hacia Estados Unidos

Según el Departamento del Tesoro, los extranjeros arriban a Nicaragua, pasan por Honduras y llegan a El Salvador. Después, atraviesan Guatemala e ingresan a México.

En territorio mexicano, las personas migrantes avanzan por los estados de Oaxaca, Jalisco y Guanajuato, Durango, Sonora y Baja California. Una vez en la ciudad de Tijuana, se coordina el cruce a diversas ciudades estadounidenses.

HAGU

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.