Policía

Jueces y magistrados rechazan iniciativa que pretende extinguir fideicomisos

Los juzgadores señalaron que aprobar la iniciativa sería un ataque a la independencia judicial, que redundará en un perjuicio directo a la ciudadanía.

Los jueces y magistrados federales que forman parte de diversas asociaciones manifestaron su rechazo a la iniciativa mediante la cual se pretende extinguir diversos fideicomisos institucionales que, en su mayoría, financian recursos necesarios para la infraestructura y la administración de la Justicia Federal, así como diversas prestaciones que reciben miles de empleados que conforman la fuerza de trabajo de dicha institución.

Advirtieron que, de ser aprobada dicha reforma, se consumaría un grave ataque a la independencia judicial, que redundará en un perjuicio directo a la ciudadanía.

Explicaron que el derecho a una administración de justicia pronta y especializada se verá inevitablemente afectado, incumpliendo así con la responsabilidad asumida por el Estado mexicano ante la comunidad internacional.

Asimismo, se atentaría contra los derechos laborales de los trabajadores de la Judicatura Federal, poniendo en riesgo la subsistencia de miles de familias, al afectar prestaciones que constituyen derechos adquiridos con base en las condiciones generales de trabajo.

“Máxime, que quienes trabajamos al servicio de la Justicia Federal tenemos prohibido legalmente contar con otra fuente de ingresos, ni siquiera cuando fungimos como docentes o participamos compartiendo nuestra experiencia y conocimientos en el ámbito académico, indispensable para la formación de las nuevas generaciones.
“Se debe considerar, que la subsistencia de los trabajadores y sus familias depende únicamente de su fiel dedicación a la función jurisdiccional, por tanto, es necesario que se respete su derecho a obtener una remuneración decorosa por el desempeño honesto y responsable de su trabajo, que les permita llevar una vida digna y realizar su función en beneficio de la sociedad con absoluta autonomía e independencia y libre de influencias y presiones externas, pues ello garantiza que las decisiones que emitan sean justas e imparciales”, enfatizaron.

Mencionaron que, si bien la estructura del Poder Judicial de la Federación es perfectible, lo cierto es que la efectividad del sistema de Justicia Federal se legitima a través de las resoluciones que emiten los diversos órganos que lo integran, quienes garantizan el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos ante las determinaciones arbitrarias del Estado; de ahí que resulta indispensable el respeto irrestricto a los recursos financieros que ya se encuentran asignados para el ejercicio de tan alta encomienda.

El documento fue firmado por la magistrada Rosa Elena González Tirado, presidenta del Capítulo México de la IAWJ; la magistrada Hortencia María Emilia Molina de la Puente, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C.; la magistrada Gloria Avecia Solano, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, A.C.; la maestra Rosa Elena Alonzo Méndez, directora del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, y por Froylán Muñoz Alvarado, director de la Asociación Nacional de Juzgadoras y Juzgadores Federales (Jufed).

IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.