Al grito de ¡Justicia! y ¡Nos falta Jaime Barrera! La tarde del pasado 12 de marzo un grupo de periodistas, fotógrafos y activistas se dieron cita en la Plaza Liberación de Guadalajara para exigir la pronta localización del reconocido periodista.
El comunicador de 56 años de edad había sido reportado como desaparecido luego de que la tarde del lunes sus familiares perdieran todo tipo de comunicación con él o información sobre su paradero.

De forma casi inmediata y ante la latente posibilidad de que su integridad corriera riesgo, la difusión de su boletín de búsqueda comenzó a circular tanto en redes sociales como en medios de comunicación, provocando la movilización de cuerpos de seguridad en la capital jalisciense.
La desaparición del periodista Jaime Barrera

Testimonios que sus compañeros de trabajo brindaron a familiares de Jaime Barrera apuntaron a que el lunes 11 de marzo, después de encabezar su habitual programa radiofónico, el periodista se retiró de la estación a bordo de su automóvil para trasladarse hasta la televisora local , donde acostumbraba arribar horas antes para preparar el noticiero nocturno que conduce. Nunca llegó a su trabajo.
La falta de comunicación y su ausencia en el programa encendieron las alertas de sus seres queridos, quienes no tardaron en comunicarse con las autoridades y allegados del periodista para solicitar información de él.
"Mi papá, el mejor periodista de este estado. Está desaparecido. Necesito por favor que nos ayuden a encontrarlo. Ayúdenos a llegar hasta él, por favor les pido que difundan", fue el mensaje con el que Itzul Barrera -hija del reconocido comunicador- informó durante la noche su desaparición a través de su cuenta en X.
Hace unos momentos me informaron que el periodista Jaime Barrera no había ido a su noticiero y que desde el mediodía su familia no lo localizaba. A partir de esa información estamos atentos y concentrados en dar con su paradero. Personalmente, estoy atendiendo el tema y todas las…
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) March 12, 2024
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 22:29 horas autoridades localizaron la camioneta Fiat Fastback de color gris que conducía Jaime Barrera en la colonia Fovissste Sector I en Zapopan, Jalisco.
El vehículo se encontraba abandonado y sin tripulantes, no obstante, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se trasladaron al sitio para recabar indicios que ayudaran a la investigación.
Las diligencias realizadas al vehículo tardaron alrededor de cinco horas y, pese a que el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, y Luis Joaquín Méndez Ruíz -fiscal del estado- no brindaron información a los medios de comunicación, horas más tarde comenzaron a surgir detalles sobre la investigación.

"[En la camioneta de Jaime Barrera] se localizaron huellas dactilares, están fijadas y se van a remitir a la investigación. El auto no presenta algún tipo de daño que haga presumir alguna colisión, no hay indicios de hechos violentos dentro del auto", indicó el titular de la FGE de Jalisco en conferencia de prensa.
Adicionalmente, Luis Joaquín Méndez Ruíz apuntó que Jaime Barrera fue privado de su libertad a manos de tres o cuatro personas, de las cuales una portaba un arma de fuego.
Las personas ligadas a la desaparición del periodista

Las pesquisas encabezadas por la FGE de Jalisco condujeron a los agentes hasta un taller de laminado y pintura de la colonia Haciendas del Valle, en Zapopan, en donde ubicaron a dos hombres -padre e hijo- lijando una camioneta Honda.
Según las declaraciones del fiscal Luis Joaquín Méndez Ruíz, el vehículo cumplía con las características de uno de los que pudo participar en la privación de la libertad de Jaime Barrera, por lo que ambos sujetos fueron trasladados hasta instalaciones de la dependencia para ser interrogados.

"Están aportando información, porque nos interesa saber cómo llega el vehículo aquí, quién se los trae y todo los datos que son necesarios para seguir con la investigación", apuntó el titular de la FGE de Jalisco.
Las teorías sobre la privación de la libertad de Jaime Barrera

A lo largo de las labores de búsqueda, la FGE de Jalisco no detalló la línea de investigación que seguían, por lo que una serie de especulaciones sobre la desaparición de Jaime Barrera comenzó a surgir entre la opinión pública.
Y es que, en primera instancia, se pensó que la privación de la libertad del periodista se trataba de un secuestro, una hipótesis que conforme pasaba el tiempo se esfumó luego de que sus familiares no recibieron ningún tipo de llamada exigiendo el pago de un rescate.
Aquel detalle abrió la puerta a la posibilidad de que la desaparición de Jaime Barrera estuviera ligada a su labor periodística pues, en días anteriores, el comunicador publicó una columna en el medio El Informador la cual aborda como tema principal al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a su líder Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
???? Hace unos días antes de desaparecer, Jaime Barrera en su columna habló sobre ´El señor de los gallos", mejor conocido como ´El Mencho´.
— Notivox (@Milenio) March 13, 2024
Jalisco es el estado con el registro de personas más desaparecidas y no localizadas a nivel nacional.
????La historia con @Alexdominguezb pic.twitter.com/weaDS1DS71
Al ser Jalisco el principal bastión de la organización delictiva, los rumores sobre la responsabilidad del cártel de las cuatro letras en la desaparición del periodista no tardaron en hacerse presentes, sin embargo, hasta el momento en el que se escribe esta nota la FGE de Jalisco no ha confirmado dicha versión.
La localización de Jaime Barrera
Después de más de 24 horas desde que se reportó su desaparición, la madrugada del 13 de marzo, Jaime Barrera fue localizado sano y salvo luego de que sus captores lo liberaron en un sitio desolado de Jalisco.
Los primeros reportes indicaron que el periodista fue puesto en libertad en un sitio del municipio de Magdalena, aproximadamente a 80 kilómetros de Guadalajara.

Jaime Barrera logró conseguir un teléfono para llamar a sus familiares y al 911 para solicitar ayuda. A su auxilio acudió personal de la Guardia Nacional, la Sedena y la FGE, quienes lo resguardaron y trasladaron hasta un hospital para certificar su estado de salud.
A través de sus redes sociales, nuevamente su hija Itzul Barrera confirmó que su padre había sido localizado con vida y agradeció a las personas que colaboraron en su búsqueda. Minutos más tarde, la FGE también ratificó la noticia y advirtió que continuarán con las investigaciones de gabinete y campo para esclarecer los hechos y capturar a quienes resulten responsables.
Durante sus primeras declaraciones a medios de comunicación, Jaime Barrera brindó detalles sobre su secuestro y destacó que el motivo por el que se lo llevaron por la fuerza estaba relacionado con los contenidos que maneja en su labor como periodista.
La Fiscalía del Estado informa que se localizó en buen estado de salud al comunicador Jaime Barrera.
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) March 13, 2024
Esta representación social continuará con los actos de investigación de gabinete y campo para esclarecer los hechos y capturar a quienes resulten responsables. pic.twitter.com/4Huj2JWgvZ
Además de indicar que solicitará el mecanismo de protección para periodistas, Jaime Barrera hizo un llamado al exigir seguridad y al no dejarse intimidar por las represalias que puedan tomarse en contra de quienes ejercen la labor periodística o participan en comicios electorales. Reconoció que tiene algunas afectaciones y que fue una experiencia que no le desea a nadie.
"Tenemos que seguir adelante exigiendo que la autoridad cumpla con su obligación, cuidar el trabajo de los candidatos, pero también ver el trabajo de los que nos dedicamos a esto en un país en donde cada vez es más peligroso, no nos podemos dejar intimidar", apuntó en su regreso a su hogar el periodista Jaime Barrera.