Policía

Instalaciones nucleares de México sufren cuatro ciberataques desde 2021

México cuenta con siete de estas instalaciones nucleares y nucleoeléctricas, aunque desde hace una década al menos dos de ellas no operan.

Las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas que tiene México, consideradas de seguridad nacional, fueron vulneradas con ataques cibernéticos por criminales que detrás de monitores pusieron en riesgo al país.

Notivox solicitó información vía transparencia a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) para conocer la cantidad de ataques cibernéticos a los sistemas nucleares del país.


De acuerdo con la CNSNS, del 2021 al 2024, se registraron cuatro ataques, el primero: el 27 de abril del 2021, cuando un correo electrónico con un malware fue enviado a uno de los empleados. El ataque duró escasamente una hora.

En 2023, nuevamente la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias estuvo bajo control de cibercriminales en dos ocasiones.

Durante los meses de enero y febrero de ese año, se detectó la presencia de Phishing, un virus disfrazado de publicidad que llegó por correo e infectó los sistemas de los centros nucleares, el cual fue combatido con éxito.

El más reciente ataque en contra de los sistemas informáticos de las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de México ocurrió en marzo de este año, de acuerdo con el reporte entregado.

A comparación de los anteriores ataques, en esta ocasión las autoridades ubicaron a los cibercriminales en Brasil.

De acuerdo con la respuesta de la autoridad, en todos los casos la reacción para contener el ataque no demoró más de una hora, sin abundar qué áreas específicas fueron infectadas ni el nivel de penetración que lograron los cibercriminales.

Consultado sobre este tipo de ataques, Víctor Ruiz, fundador de Silik, una empresa que ofrece servicios de ciberseguridad, comentó que si la infección es efectiva los criminales podrían desde robar información hasta tomar control del sistema.

"Lo más grave que puede pasar es que el usuario hace clic y entonces instale el sistema y atreves de este malware el ataque pueda tomar control y hacer cualquier tipo de actividad, que puede ser desde robar información, eliminarla, destruirla o puede instalar otro tipo de sistema para poder tomar el control de los sistemas nucleares", indicó.

Y recordó que el 11 de octubre del 2015, la Agencia Internacional de Energía Atómica, informó de un ciberataque a los sistemas informáticos de la planta nuclear en Natanz, Irán. Mil máquinas fueron infectadas con un virus que estuvo a punto de provocar una tragedia de dimensiones catastróficas .

"El malware estaba destinado a sobrecargar los generadores de energía para destruir la planta, afortunadamente las personas de Irán lo pudieron contener", comentó.

México cuenta con siete de estas instalaciones nucleares y nucleoeléctricas, aunque desde hace una década al menos dos de ellas no operan.

Las instalaciones nucleares y nucleoeléctricas con las que cuenta México son: Laguna Verde unidades 1 y 2, ambas ubicadas en Veracruz. El reactor TRIGA Mark III, que se localiza en La Cima, Estado de México. Y la planta piloto de fabricación de combustibles del centro nuclear México.

Así como el Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000, de la Escuela Superior de Física del Instituto Politécnico Nacional. El reactor nuclear TRIGA Mark, del Centro Nuclear México. Y el Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000, de la Universidad de Zacatecas.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informó que hasta el momento no se han registrado incidentes mayores relacionados accidentes nucleares, de acuerdo con la escala atómica de la International and Radiological Event Scale.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.