Policía

Miembros de Guerreros Unidos se amparan por caso Ayotzinapa; reclaman que fueron exhibidos

Presuntos integrantes de Guerreros Unidos reclaman que autoridades federales revelaron su identidad y los señalaron por la desaparición de los 43 normalistas sin contar con una condena firme; también denunciaron actos de tortura.

Un juzgado de Distrito dio entrada a una demanda de amparo interpuesta por presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos que reclaman haber sido exhibidos públicamente por diversas autoridades federales como probables responsables del secuestro y homicidio de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La demanda de garantías señala a los ex titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, del entonces Centro Nacional de Seguridad Nacional (Cisen), además de funcionarios que actualmente ocupan puestos relevantes en diversas dependencias.

El asunto quedó radicado en el juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, en el que se reclama la:

Revelación, distribución y/o divulgación de datos personales (nombre, identidad e imagen), así como la atribución de hechos aparentemente de constitutivos de delitos sin que existiera sentencia firme dentro de la causa penal 66/2015”.

Asimismo, la omisión de investigar actos de tortura en contra de los quejosos, acontecidos durante su detención realizada en sus domicilios y durante su puesta a disposición. La omisión de integrar y determinar los expedientes iniciados en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctima, por agravios en contra del directo justiciable Gildardo López Astudillo, en que aduce tienen el carácter de víctima.

Los nombres de los presuntos delincuentes que fueron dados a conocer en conferencias de prensa organizadas por la PGR y por la Comisión Nacional de Seguridad, de septiembre a noviembre de 2015, corresponden a las detenciones de Patricio Reyes Landa, El Pato; Jhonatan Osorio Gómez, el Jona; Agustín García Reyes, El Chereje, y Gildardo López Astudillo, El Gil.

Se determinará si hay amparo el próximo 28 de agosto

La secretaria en funciones de juez del mencionado juzgado programó para el próximo 28 de agosto la celebración de la audiencia en la que determinará si otorga o no el amparo.

De acuerdo con el registro judicial, el asunto se ha estado retrasando, debido a que no se ha podido a emplazar a todos los ex funcionarios y actuales servidores públicos para que rindan sus informes justificados.

Estos son los funcionarios señalados en la demanda

Algunos de los funcionarios señalados en la demanda son: Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR, además de Adriana Campos López, ex titular de la Visitaduría General de la misma dependencia y Sara Irene Herrerías Guerra, ex subprocuradora de Derechos Humanos Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la entonces PGR.

Gustavo Salas Chávez, ex titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO); Tomás Zerón de Lucio, ex directos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), entre otros.

AH

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.