Un hombre murió electrocutado mientras realizaba trabajos para poder un árbol en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, durante la mañana del martes 2 de septiembre, cuando autoridades capitalinas encontraron su cuerpo colgando en los aires.
Según el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, el hombre murió electrocutado luego de tocar un cable de alta tensión mientras trabajaba.

¿Qué se sabe del accidente?
La fuente identificó a la víctima como Ángel Heredia Galván, un hombre de 40 años de edad, que quedó atrapado entre el cableado de la Ciudad de México.
Los hechos ocurrieron en la calle 12, de la colonia Olivar del Conde, de la mencionada alcaldía, donde vecinos de la zona se percataron que el hombre estaba colgado en los aires, aparentemente inconsciente.
el dato¿Qué son los cables de alta tensión?
"Un cable de alta tensión es un cable diseñado para transportar grandes cantidades de energía eléctrica a lo largo de distancias considerables, utilizando voltajes que generalmente superan los 36 kilovoltios (kV). Estos cables están compuestos por un conductor (hecho de materiales como cobre o aluminio) y un sistema de aislamiento para garantizar la seguridad y la eficiencia del transporte de la electricidad".
Tras estos hechos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como elementos de Protección Civil y Bomberos, las tres de la Ciudad de México, arribaron al lugar de los hechos para retirar el cuerpo con los cuidados correspondientes.
Así retiraron el cuerpo de la víctima
▶️ Trabajador muere electrocutado en calles de la alcaldía Álvaro Obregón luego de tocar cables de alta tensión mientras trabajaba podando un árbol
— @telediario (@telediario) September 3, 2025
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/uDN8PY1Wgg
Así debes manipular cables de alta tensión
Un cable de alta tensión es un cable diseñado para transportar grandes cantidades de energía eléctrica a lo largo de distancias considerables, utilizando voltajes que generalmente superan los 36 kilovoltios.
Estos cables están compuestos por un conductor (hecho de materiales como cobre o aluminio) y un sistema de aislamiento para garantizar la seguridad y la eficiencia del transporte de la electricidad.
Los accidentes con electricidad no solo se generan por tocar cables de baja o alta tensión, también por no tomar la distancia pertinente con estos cables.
"La electricidad viaja a una gran alta velocidad y esto puede generar un arco eléctrico y aunque tú estés a ciertos metros, que no son los de seguridad, puede hacerse el arco y salir la persona afectada", agregó.
Por otro lado, con la lluvia otra situación que también puede derivar en un accidente son los cables caídos de alta tensión que tocan el piso, pues si esa zona se inunda pueden no ser visibles y cuando una persona toque el agua podría recibir una descarga eléctrica.
"Si la ciudadanía pudiera percatarse de que hay un cable de Comisión Federal de Electricidad, que está tocando el piso y hay un arco de agua, pues que de alguna manera trate de alejarse lo más posible y llame al 911 para poder tomar su reporte y no lo pasen a nosotros y puedan aislar completamente el área".
Uno de los casos más recientes de personas electrocutadas se registró el 29 de mayo en la colonia Guayabitos, en Guadalajara, donde un hombre de 48 años murió tras recibir una descarga eléctrica tras colocar la escalera cerca del cableado, mientras portaba en mano unos diablitos.
RM