Policía

Murió perrita Frida, rescatista de la Marina en sismo del 19-S

A lo largo de su vida, Frida participó en 53 operaciones de rescate en México, Haití, Ecuador y Guatemala, siempre equipada con máscara protectora y botas de neopreno.

La perrita Frida, famosa por participar en las labores de rescate durante el sismo del 19 de septiembre del 2017 murió, informó este martes la Secretaría de Marina (Semar).

"Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: "nobleza, lealtad y amor", publicó la dependencia.

El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, también lamentó la muerte del elemento y destacó su labor a partir de la "lealtad" y el "trabajo en equipo".

"Con gran tristeza hoy despedimos a Frida, nuestra perrita rescatista, quien a lo largo de su trayectoria, nos mostró el verdadero significado de lealtad y trabajo en equipo, dejándonos un legado de grandeza y amor por México. ¡Gracias por tu incansable labor!", escribió el funcionario.

¿Quién fue la perrita Frida?

Frida fue una perrita de raza labrador color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

La perrita Frida acudió a su homenaje, luego de que se anunciara su retiro.
La última aparición de la perrita 'Frida' acudió durante su homenaje en octubre. (Araceli López)

Desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada de México, recordó la institución en un comunicado.

"Creó un fuerte vínculo social con los manejadores caninos a su cargo, a los pocos meses de edad, llevando a cabo una socialización a base de juegos en diferentes escenarios.
"Se observaron en ella cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habituación a diferentes ambientes, mucha disposición al juego, facilidad de aprendizaje, empatía hacia las personas y facilidad para la convivencia social; además por las características específicas de su raza como lo son la gran resistencia física, finos oídos para distinguir órdenes entre gritos y ruidos, y una alta capacidad olfativa; por lo que se determinó que sería un buen ejemplar para ser entrenado en la función zootécnica de Búsqueda y Rescate", describió la Marina.

Las habilidades de Frida se pusieron a prueba por primera vez en el año 2010, con su participación en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití, posterior a un terremoto que dejó grandes daños en esa isla.

Posteriormente, en el año 2013 participó en los grupos de apoyo para la localización de personal civil atrapadas bajo escombros y estructuras colapsadas, debido a una explosión ocurrida en la Torre de Pemex.

En 2017, se integró nuevamente a las brigadas internacionales de auxilio y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros, en Ecuador, en donde se presentó un deslave, ocasionando que una población quedara sepultada.

Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate, fueron en el estado de Oaxaca y otro en la Ciudad de México durante los terremotos del año 2017, logrando encontrar en toda su trayectoria a una gran cantidad de personas sumando un total de 55 (12 personas vivas y 43 sin vida).

Frida pasó a situación de retiro el 24 de junio del 2019, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida.

Heroína inmortalizada

En octubre pasado, la Marina-Armada de México rindió un homenaje en vida a la perrita labrador. Con una estatua, sus gafas y botas de bronce quedaron para el recuerdo de hombres y mujeres navales que se entregan al servicio y al rescate de la población en caso de desastre.

Esta efigie, colocada en las instalaciones de la Secretaría de Marina al sur de la Ciudad de México, rememora la alegría colectiva y las sonrisas que generó en momentos apremiantes, y de acuerdo con el almirante secretario Rafael Ojeda Durán, se convierte en un recordatorio para refrendar el servicio por México. 

Estatua de la perrita Frida en instalaciones de la Semar.
Estatua de la perrita 'Frida'. (Araceli López)


​DMZ

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.