Policía

FGR destruye 42 autos tipo 'monstruo' utilizados por grupos delictivos en Tamaulipas

El procedimiento de destrucción atiende al Programa Destino de Bienes y Objetos para el Delito.

La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la destrucción de 42 vehículos con blindaje artesanal, los cuales fueron asegurados en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas cuando eran empleados en enfrentamientos entre grupos del crimen organizado

El procedimiento realizado en las inmediaciones de la FGR ubicadas en Reynosa, contó con la presencia deMinisterio Público Federal (MPF), peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR. 

Asimismo, participaron autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) Guardia Nacional y Guardia Estatal, así como autoridades municipales y estatales. 

En un comunicado compartido a través de redes sociales, la FGR informó que dicho proceso corresponde al Programa Destino de Bienes y Objetos para el Delito, que atiende la destrucción de aquellos objetos que son utilizados para la perpetración de actividades delictivas. 

Comunicado de la FGR:


¿Qué son los vehículos monstruo?

Los cárteles del narcotráfico usan vehículos como tráilers, tractores, camiones estándar y vehículos todo terreno para blindarlos de manera artesanal con placas de acero y armamento. Por su parecido con los autos modificados en Estados Unidos denominados Monster Trucks, estos vehículos son llamados "monstruos" y son utilizados para enfrentamientos entre grupos delictivos.

El exterior de las unidades normalmente indica con iniciales o logos el nombre de los cárteles a los que pertenecen, aunque en la actualidad también cuentan con una pintura de camuflaje que dificulta verlos en algunas regiones del país.

Al interior, tienen asientos de metal hasta para 10 personas, además de botones y luces en la cabina de mando, desde la que los criminales disparan sus rifles a través de escotillas similares a las de un tanque de guerra.

¿Cuáles son sus orígenes?

Fue en el 2011 cuando se encontró por primera vez un vehículo blindado en Culiacán y desde entonces, su hallazgo se ha vuelto cada vez más común en varias zonas del país.

Sin embargo, los orígenes de los Rinocerontes, Frankenstein o Narcotanques -nombres con los que también son conocidos- se remontan a 1990, con el reclutamiento de ex miembros del Ejército Mexicano por integrantes del crimen organizado. 

La localización de los monstruos por parte de las autoridades están ligadas con las zonas en las que los grandes cárteles del narcotráfico dominan como: Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, la costa del Pacífico de México y en la frontera con Estados Unidos.


ksh








Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.