La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió a Gustavo Alfaro Rosas, presunto integrante de la célula delictiva que supuestamente encabezaba el empresario Manuel Rodolfo Trillo Hernández, La Trilladora.
Al citado grupo se le señaló de lavar más de 6 mil 119 millones de pesos a través de empresas fachada, recursos que se creen eran de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND) la captura se registró la tarde del viernes 18 de julio.
Los agentes aprehensores lo describieron como una persona de complexión robusta, de 1.73 de estatura y cabello escaso, que vestía pants, playera y chamarra blanca, un gorro blanco con caracoles y collares de colores, y tatuajes en ambos brazos.
Funcionarios federales indicaron que contra esta persona existía una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que fue ingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, en donde está a la espera de que un juez federal defina su situación jurídica.
Mencionaron que hace más de cuatro años un juez libró al menos 30 órdenes de aprehensión contra integrantes de la citada célula delictiva que se presume lavó recursos para El Chapo Guzmán entre 2013 y 2018.

Hace unos meses, Trillo Hernández fue sentenciado a siete años con seis meses de prisión por el delito de lavado de dinero por más de siete millones de pesos, condena que fue apelada por la FGR porque buscaba una pena mayor, pero el juez de la causa consideró que algunos datos bancarios que fueron presentados durante el proceso fueron obtenidos sin orden judicial.
Es de mencionar que, el 19 de agosto de 2015, el empresario Manuel Rodolfo Trillo fue detenido por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) tras ser señalado de presuntamente financiar la fuga de El Chapo Guzmán del penal de Altiplano.
Sin embargo, en esa ocasión la PGR sólo lo imputó por haber adquirido diez vehículos de distintas marcas y modelos, utilizando al menos dos nombres diversos al suyo, con dinero proveniente del narcotráfico, por lo que fue vinculado a proceso.
Un año después, fue vinculado a proceso por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por utilizar el sistema financiero mexicano para dispersar por territorio nacional un monto estimado de 954 millones de pesos en un periodo de cinco años, para lo cual usó su verdadera identidad, tres nombres falsos y 16 cuentas bancarias.
El 27 de julio de 2016, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron, por reclusión, la orden de aprehensión contra La Trilladora a quien se le relaciona con el Cártel de Sinaloa desde 2001.
SNGZ