El periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, alertó sobre posibles cuentas bancarias falsas que circulan en redes sociales, en las que según uno puede hacer donativos para las familias de las víctimas de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa.
La fuente señaló que aunque si hay algunas familias que han pedido donaciones, en internet ya hay cuentas de gente que se hacen pasar por víctimas de la tragedia del miércoles 10 de septiembre.
¿Qué pasó en la alcaldía Iztapalapa?
El miércoles 10 de septiembre, una pipa de gas de la empresa Silza de grupo Tomza explotó tras volcar sobre el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, donde se registraron más de 80 personas con quemaduras graves, entre las cuales han muerto al menos ocho.
Los hechos ocurrieron sobre la calzada Ignacio Zaragoza, donde también quedaron varios vehículos y camiones de transporte público totalmente calcinados.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, precisó que el fuego comenzó por la volcadura de la pipa, que contenía 49 mil 500 litros de combustible, sin embargo, el personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) investigará el origen del incidente.
Tras la voladura, la pipa se impactó contra una superficie y esto provocó una seguidilla de explosiones que generaron una onda expansiva, que dejó al menos 32 vehículos dañados, más de 90 personas lesionadas y seis muertos.
Tanto la pipa como otro tráiler que transportaba cartón quedaron completamente calcinados. Mientras que la vialidad quedó bloqueada, ya que los bomberos de Nezahualcóyotl trabajador para sofocar las llamas.
Ante esto, el pueblo mexicano se solidarizó y comenzó a compartir en redes sociales la lista de víctimas que compartió el gobierno capitalino, organizó oraciones colectivas y comenzó a pedir víveres y medicamentos para los afectados, pero también comenzaron a circular cuentas bancarias para hacer depósitos.
Aunque el periodista C4 Jiménez no compartió ninguna cuenta apócrifa, si alertó a los ciudadanos por este posible intento de estafa, por lo que recomendó buscar los canales y medios oficiales para ayudar a las familias de las víctimas.
¿Cómo ayudar a las familias de las víctimas?
La comunidad universitaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón hizo un llamado a la solidaridad para apoyar a las personas afectadas por el incidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. En coordinación con la facultad, se habilitará un centro de acopio en el edificio de Gobierno para recibir donaciones.
El centro de acopio estará abierto el jueves 11 de septiembre de 12:00 a 20:00 horas y el 12 de septiembre de 9:00 a 20:00 horas. Los insumos solicitados incluyen:
- Para la salud: pañales para adultos, tela transport, llave de tres vías y tegaderm.
- Alimentos no perecederos: enlatados y agua embotellada.
En solidaridad con las familias que se encuentran en espera de información de sus seres queridos tras la explosión ocurrida en Zaragoza, la comunidad organizó un centro de acopio no oficial para reunir alimentos y bebidas de primera necesidad.
El punto de recolección estará disponible este jueves 11 y viernes 12 en la Papelería El Semáforo, con horario de 8:00 de la mañana a 8:50 de la noche. Entre los productos solicitados se encuentran:
- Pan
- Jugos
- Yogurth bebible
- Agua embotellada
- Galletas
- Tortas
- Suero
- Gelatinas preparadas
- Café listo
- Sándwiches
- Dulces
La ayuda será entregada durante la noche y se compartirá evidencia de lo recaudado, según informaron.
Con información de Lorely Osorno
RM