La madrugada de este viernes se llevó a cabo un operativo metropolitano conjunto, en la colonia Basilio Badillo del municipio de Tonalá, donde se aseguraron 30 motocicletas por diversas infracciones.
En el operativo participaron elementos de la Policía Metropolitana, Policía del Estado, Policía Vial, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Comisaría de Policía Preventiva de Tonalá.
En el operativo, elementos de movilidad tonalteca, retiraron de la circulación nueve motocicletas, cuatro de ellas por falta de placas de circulación y las cinco restantes por falta de documentación de sus conductores.
Mientras tanto, la Policía Vial del Estado, aseguró 21 motocicletas. Además, se emitieron 11 Cédulas de Notificación de Infracción, una por no portar chaleco reflejante y se realizó un exhorto preventivo por la ausencia de casco y otras herramientas de seguridad.
¿Cómo se pueden prevenir los accidentes en motocicleta?
- Usar casco, chaleco reflejante y de preferencia algún equipo de protección
- Transportar un máximo de dos personas por moto, ambos con casco y evitar llevar menores de edad que no se puedan sostener por sus propios medios
- Detener la moto si va a hablar por teléfono celular.
- Evitar realizar actividades que los distraigan como comer, beber, manipular teléfonos o ajustar otros controles mientras conducen.
- Evitar conducir si están muy cansados.
¿Cómo evitar sanciones al conducir motocicleta?
Según las recomendaciones de la Policía Vial de Jalisco, se debe cumplir con los siguiente requisitos:
- Portar el casco y no llevar más de dos personas en el vehículo
- Contar con licencia de conducir, póliza de daños a terceros y tarjeta de circulación
- La placa de la moto debe estar visible siempre
¿Cuáles son los pasos para recuperar tu vehículo del 'corralón'?
- Primero debes tramitar la libertad de tu vehículo ante la autoridad que lo ingresó.
- Después solicitar la orden de pago por concepto de guarda, custodia, maniobras y servicio de grúa.
- Realizar pago de derechos de guarda, custodia, maniobras e ingreso de grúa, en la Secretaría de Hacienda (recaudadora).
- Realizar pago de grúa en la caja de la respectiva empresa ubicada en los depósitos vehiculares (el gobierno estatal no determina, ni cobra este concepto).
- Acude al Depósito Vehicular donde se encuentra resguardado tu vehículo con la documentación requerida para liberarlo:
- Oficio original de libertad del vehículo, expedido por la autoridad competente.
- Identificación oficial vigente de la persona a quien se le otorga la libertad del vehículo (original y copia).
- Comprobante de pago expedido por recaudadora por guarda, custodia, maniobras e ingreso de grúa.
- Comprobante de pago de grúa expedido por la empresa de grúas que brindo el servicio de arrastre.
OV