La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa reportó que, el lunes 9 de junio, se iniciaron siete carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, tras el hallazgo de ocho personas muertas en distintos puntos de la entidad.
En Culiacán, se documentaron cuatro muertes violentas en escenarios separados. Dos cuerpos fueron localizados en el Campo El Diez, otro más fue encontrado en la colonia Real del Parque.
Mientras que una persona murió en las instalaciones de Cruz Roja después de haber sido herida en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, cerca de La Cruz de Elota.

Puntos de violencia en Sinaloa
En la zona norte del estado, específicamente en Mocorito, se registró la localización de tres personas asesinadas: dos en la comunidad de La Guamuchilera y una más en Juan Escutia II.
Por su parte, en Mazatlán, una persona perdió la vida en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar ubicado en la colonia El Venadillo, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer más detalles del caso.
Además de los homicidios, la Fiscalía informó que durante el mismo día se recibieron 19 denuncias por robo de vehículo en la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro. Todas las denuncias fueron integradas en las respectivas carpetas de investigación.
En materia de desaparición forzada, se reportó una denuncia formal en el municipio de Culiacán por el delito de privación de la libertad personal, la cual ya es investigada por la Fiscalía Especializada en esta materia.
¿Qué pasa en Sinaloa?
Desde el 9 de septiembre de 2024 a la fecha, la zona centro y sur de Sinaloa se ha convertido en el epicentro de un conflicto interno entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza.
La violencia ha golpeado con fuerza diversas regiones del estado, destacando Culiacán y Elota, así como Eldorado, Cosalá, Mazatlán y sus comunidades aledañas.
La ruptura definitiva entre las facciones del Cártel de Sinaloa se produjo el 25 de julio de 2024, cuando Ismael El Mayo Zambada fue presuntamente traicionado y secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien lo entregó a las autoridades estadunidenses. Ese mismo día, Guzmán López también fue detenido en El Paso, Texas.
Estos acontecimientos provocaron una escalada de violencia que evocó conflictos anteriores, como la guerra de 2008 entre Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada contra los Beltrán Leyva, o la de 2016 entre Los Chapitos y Los Dámaso.
La situación se agravó con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense, ocurrido también el 25 de julio de 2024 en Culiacán. Este hecho generó una fisura en el ámbito político, aumentando la inestabilidad en la región.
RM