El obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza, sostuvo que en la Sierra de Guerrero se produce una droga 50 veces más potente que la heroína: la China White, que es una combinación de fentanilo con la amapola.
Además, aseguró que ya son muchos los plantíos de cocaína en diferentes puntos de la entidad.

Obispo mexicano apoya a Trump
Rangel Mendoza manifestó que está de acuerdo en las acciones que ha emprendido el gobierno de los Estados Unidos de la mano de Donald Trump, “pues el fentanilo está matando mucha gente y ya se produce en México”.
Explicó: “Aquí (en Guerrero) se produce la China White, que es una combinación del fentanilo de China y de heroína que se obtiene de la amapola, esa droga es 50 veces más fuerte que la heroína”.
Además, manifestó que “Guerrero ya se llenó de plantíos de cocaína, ya no solo hay en Colombia y Perú, aquí ya también tenemos esos plantíos”.
Por esa razón, el obispo Rangel refirió que sería conveniente que de llegar a darse la coordinación entre los gobiernos de Estados Unidos y México, deberían “darse una pasadita” al estado de Guerrero.
“Ustedes saben que yo me he relacionado con los capos, por lo menos dos me dicen que no están de acuerdo con el fentanilo, de hecho, ellos se encargan de anular a quienes venden el fentanilo, que se consume tanto en México como Estados Unidos”.
Busca defender la soberanía nacional
Precisó que en ningún momento se debe considerar la posibilidad de que haya un acto que vulnere la soberanía nacional, pero sí debe procurarse la posibilidad de que haya una coordinación entre los gobiernos de ambos países.
“En lo que estamos de acuerdo es en que haya pronto una limpia de todas esas maldades que nos están agobiando, para que Guerrero sea un estado con más futuro”, manifestó el obispo.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es la droga que más preocupa en estos momentos a Estados Unidos y la que más genera presión en la relación bilateral con México, ya que acusan a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación de traficarla.
Tan sólo en septiembre pasado, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones trasnacionales para traficar con fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos.
“Cada dos semanas estamos sufriendo un 9/11, si uno se da cuenta en los Estados Unidos en el 2021 hubo aproximadamente 80 mil 216 muertes por fentanilo”, alerta Jaime Puerta, presidente de la ONG Victim of Illicit Drugs.
RM