La jueza Carol Bagley Amon concedió que se realice una audiencia presencial el 1 de noviembre en la Corte Federal del distrito Este de Nueva York, para Edgar Veytia, ex fiscal de Nayarit detenido y condenado a 20 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico.
Lo anterior tras de revisar los argumentos conferidos en una audiencia virtual celebrada el 22 de julio, en la que estuvieron presentes los fiscales Craig Hereen y Samantha Thompson, así como el defensor John Kirby.
Con esto se abre la posibilidad de que Edgar Veytia obtenga una reducción de su condena como ha estado sugiriendo desde que fue condenado en septiembre del 2019. A partir de esa fecha, Veytia ha reclamado diversas fallas en el debido proceso de su caso, y a través de cartas redactadas por el mismo desde las prisiones donde ha estado preso, el ex fiscal de Nayarit ha pedido al gobierno que le sean presentadas las pruebas que lo llevaron a declararse culpable.
“Estoy buscando pruebas de que usted y su oficina cumplieron con la orden de la corte, con fecha del 5/JUN/2017, en la cual se suponía debían revelar información de descubrimiento”, escribió Veytia en un primer requerimiento fechado el 10 de mayo del 2019.
“La falta de descubrimiento afecta la petición presentada en el tribunal; y, dado que no hay descubrimiento, no puede haber alegato y menos una declaración de culpabilidad” detalla el ex fiscal nayarita entre enero del 2013 y febrero del 2017, durante el gobierno de Roberto Sandoval. “Esto significa que se viola el Sistema Adversario de Debido Proceso”, insistió el acusado quien, por tal motivo, demanda que su pena “debe sufrir una reversión”.
Ante sus peticiones, en enero de este año la jueza Bagley Amon ordenó tanto a la fiscalía “mostrar la causa” que demostrara “por qué no se debe conceder la moción para anular o corregir la sentencia” de 20 años aplicada en el 2017, mientras que al acusado le pidió presentar una declaración jurada donde plasmara sus argumentos, la cual fue ingresada desde el 7 de febrero a la corte aunque hasta el momento permanece bajo sello por lo que se desconoce su contenido.
Entre sus reclamos, Veytia argumenta una “asistencia ineficaz de un abogado”, específicamente de Jeffrey Lichtman, quien formó parte del equipo que defendió a Joaquín El Chapo Guzmán, aunque también fue abogado Emma Coronel, esposa del capo.
Veytia inició con el empeño de reducir la sentencia, desde el 24 de septiembre de 2020, en una moción que fue respondida por el gobierno dos meses después. Sin embargo, en agosto del 2021 el exfuncionario mexicano presentó una moción enmendada del mismo alegato en el cual agregó “la asistencia ineficaz del abogado Lichtman”.
Tras conceder la reunión virtual de julio, ahora la juez permitirá que el próximo martes 1 de noviembre, Veytia exponga sus argumentos.
IR