Estados

IEPC descarta 40 quejas de partidos políticos por falta de sustento legal en Durango

Las principales quejas apuntan al uso indebido de programas sociales, actos anticipados de campaña y propaganda en espacios públicos, incluso por participación de menores.

Roberto Herrera, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), informó que de las aproximadamente 40 quejas presentadas ante el consejo local por los distintos partidos políticos, ninguna ha procedido debido a la falta de sustento legal.

“Hemos recibido cerca de 40 quejas por parte de prácticamente todos los partidos. Los principales motivos han sido el presunto uso de programas sociales con fines electorales, actos anticipados de campaña y propaganda en equipamiento urbano, incluso con la participación de menores de edad. Sin embargo, todas han sido desechadas por carecer de elementos jurídicos suficientes”, explicó.

Agregó que las denuncias no sólo se han interpuesto entre partidos, sino también contra aspirantes a cargos en el Poder Judicial. No obstante, enfatizó que cualquier persona inconforme con las resoluciones del IEPC tiene el derecho de acudir al Tribunal Electoral.

“Cualquiera que se sienta agraviado con nuestras resoluciones puede acudir al Tribunal Electoral. Nosotros hemos desechado prácticamente todas las quejas, pero será el Tribunal quien tenga la última palabra”, afirmó.

Herrera recordó que cualquier ciudadano o representante de partido tiene la facultad de presentar quejas si considera que se ha cometido alguna irregularidad.

“Es un derecho que tienen tanto los ciudadanos como los representantes de partidos. Si consideran que algún contendiente ha incurrido en una falta, pueden presentar su denuncia”, subrayó.

Sin quejas contra candidatos al Poder Judicial en Durango

Por su parte, Aracely Frías, vocal ejecutiva del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Durango, informó que hasta el momento no se ha recibido ninguna queja contra los candidatos al Poder Judicial en ese estado.

Frías señaló que uno de los aspectos más relevantes es que, incluso si un candidato gana la elección, podría no asumir el cargo si en el transcurso del proceso se detecta alguna causa que afecte su elegibilidad.

“Existen dos momentos clave para la aceptación de una candidatura: cuando se recibe la documentación y se verifica que cumpla con todos los requisitos, y posteriormente, durante el proceso, si surge alguna situación —como ser deudor alimentario o cometer un delito— que afecte su probidad, se le puede negar el nombramiento, aun si ha resultado ganador”, explicó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.