La explosión de un taller clandestino de pirotecnia hizo cimbrar a Chimalhuacán, municipio del Estado de México, que se cubrió de humo y escombros por el estallido.
El desastre ocurrió en un inmueble habilitado como zona de manejo y elaboración de pirotecnia de manera ilegal, por lo que el estruendo hizo cimbrar a las viviendas, incluso ubicadas a unas cuadras del lugar.

¿En dónde fue la explosión de pólvora en Chimalhuacán?
El incidente ocurrió poco antes de las 18:00 horas de este miércoles 15 de enero en un inmueble ubicado en las calle Sor Juana Inés de la Cruz, entre Laurel y 2 de Marzo, en el barrio de San Pablo Chimalhuacán.
La magnitud del estruendo hizo cimbrar a las casas localizadas en la zona alta de Chimalhuacán, situación que alarmó a los vecinos, debido a los daños estructurales en los inmuebles.
El taller que resguardaba la pólvora quedó destruido, las paredes y el techo se colapsaron, mientras que a varios kilómetros de distancia, una gran columna de humo se vislumbraba.

¿Cuántas personas resultaron heridas en la explosión?
Hasta el momento, se contabilizan cinco personas heridas, dos adultos y tres menores de edad, además una persona muerta tras presentar quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo.
Aunque el incendio está controlado, bomberos y cuerpos de emergencia se mantienen en el lugar para realizar tareas de remoción de escombros.
Entre los afectados, un hombre quedó completamente cubierto de ceniza, mientras que entre los menores de edad, un bebé fue auxiliado por elementos de Protección Civil.
Además, una de las personas trasladadas a un hospital sufrió la amputación de una mano a raíz de las quemaduras.

¿En cuántos municipios de Edomex se realiza pirotecnia?
Más de 60 municipios del Estado de México, tienen presencia de fabricantes de pirotecnia, destacan: Tultepec, Almoloya de Juárez, Amecameca, Axapusco, Ozumba, Texcoco y Zumpango, lo que permite dar sustento de forma directa a 40 mil familias.
En los 125 municipios de la entidad se comercializa juguetería pirotécnica.
La población católica en el Estado de México es del 91.2 por ciento, y existe aproximadamente 8 mil 200 iglesias, en cada una de ellas se utiliza pirotecnia en celebraciones patronales, durante Semana Santa y celebración de año nuevo.
Datos sobre Chimalhuacán
En 2020, la población en Chimalhuacán fue de 705 mil 193 habitantes, es decir, 48.9 por ciento hombres y 51.1 por ciento mujeres.
Hasta ese año, la mayoría de las viviendas particulares habitadas contaba con tres y dos cuartos, 25.3 por ciento y 21.3 por ciento, respectivamente.
En el mismo periodo, destacan de las viviendas particulares habitadas con uno y dos dormitorios, 42.8 por ciento y 33.6 por ciento, respectivamente.
IOGE