La red de corrupción conocida como la Estafa Siniestra continúa desmantelándose en Hidalgo. Ayer, agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado detuvieron en Tepeji del Río al ex presidente municipal de esta localidad, Salvador "N", quien es investigado por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado.
Esta nueva aprehensión se suma a una serie de acciones judiciales que han puesto al descubierto el esquema de desvío de recursos públicos que ha sacudido las estructuras gubernamentales del estado. La detención del ex edil se deriva de querellas relacionadas directamente con el maxiproceso de la Estafa Siniestra, un entramado delictivo que ha generado un profundo impacto en las finanzas públicas de diversos municipios hidalguenses.
La investigación contra el ex presidente municipal señala que se le imputa la distracción de recursos públicos y la celebración ilegal de contratos, que habrían ocasionado un detrimento al erario municipal por un monto de 40 millones 168 mil 926 pesos.
Se espera que en las próximas horas se fije la fecha para la audiencia inicial, donde el Ministerio Público adscrito a la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso formulará imputación y solicitará su vinculación a proceso.
Decena de imputados
La detención del ex edil de Tepeji del Río se suma a una extensa lista de ex presidentes municipales vinculados a la Estafa Siniestra y representa otro paso significativo en el desmantelamiento de esta red de corrupción.
Entre los funcionarios que encabezaron alcaldías y ya están enfrentando a la justicia por el escándalo de corrupción están los de Epazoyucan, Fidel N; Huautla, Felipe N; Yahualica, Elías N; Pisaflores, Luis Francisco N; Tlahuelilpan, José Alfredo N; Nopala, Luis Enrique N; Tula, Manuel N (por desvíos de 2021); Tizayuca, Gabriel N (por su gestión entre 2016 y 2020); Tlaxcoapan, Miguel Ángel N (por su gestión entre 2016 y 2020); y finalmente, de Tepeji del Río, Salvador N.
De esta lista, solo Fidel "N", de Epazoyucan, ha recibido una sentencia. Fue condenado a ocho años de prisión y al pago de 4.2 millones de pesos, luego de alcanzar un proceso abreviado en el que aceptó su responsabilidad.
En contraste, los casos de los exediles de Huautla, Yahualica, Pisaflores, Tlahuelilpan, Nopala y Tula aún se encuentran en etapas previas a las audiencias intermedias. Sus defensas legales han recurrido a criterios de oportunidad o han interpuesto amparos, lo que ha prolongado los respectivos procesos judiciales.
Por su parte, los ex presidentes municipales de Tizayuca y Tlaxcoapan, y ahora el de Tepeji del Río, han sido vinculados a proceso más recientemente. Sus periodos para el agotamiento de pruebas aún no han concluido, lo que significa que la integración de datos para sus respectivas audiencias está en curso.
Sentencias y una deportación pendiente
La detención del ex alcalde de Tepeji del Río refuerza el compromiso de las autoridades con el combate a la corrupción, un esfuerzo que ya ha rendido frutos significativos. Como parte de la misma Estafa Siniestra, el exoficial mayor del estado ya recibió una sentencia de 12 años de prisión por peculado agravado, tras comprobarse su participación en el desvío de recursos económicos que afectaron gravemente las finanzas de la administración pública.
Además, el ex contralor del estado, pieza clave en este esquema, se encuentra detenido en Estados Unidos, a la espera de un proceso de extradición que lo traerá de vuelta a México para enfrentar los cargos en su contra. Estas acciones demuestran la determinación de las autoridades por llevar ante la justicia a todos los implicados en este sofisticado entramado de corrupción, sin importar su nivel jerárquico o su ubicación geográfica.
el dato...¿Qué es la Estafa Siniestra?
La Estafa Siniestra es el nombre que se le ha dado a una extensa red de corrupción que ha despojado a Hidalgo de más de 2 mil 500 millones de pesos (de acuerdo con algunas estimaciones), desviados de las arcas públicas a través de un sofisticado esquema de contratos irregulares y desvíos de recursos.
Todo comenzó a revelarse hace aproximadamente dos años, cuando la actual administración estatal, de la mano de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), inició una serie de investigaciones que destaparon la olla de un entramado delictivo que operó durante años.
Las auditorías y las querellas presentadas han permitido identificar las irregularidades por más de 520 millones de pesos tan sólo en el ejercicio fiscal de 2022.

MRA