Policía

Detienen a ex policía presuntamente implicado en desaparición forzada en Chiapas

Jorge Luis Llaven Abarca señaló que el delito se cometió hace dos años.

El fiscal general del estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, informó sobre la detención de un ex comandante de la Policía de Investigación por su presunta participación en un caso de desaparición forzada, ocurrido en mayo de 2023 en el municipio de Siltepec, en la sierra. 

Declaraciones de familiares relatan que cuatro sujetos armados privaron de la libertad a un joven, cuya identidad se mantiene en reserva. Posteriormente, la madre del joven recibió una llamada en la que los captores exigían dos millones de pesos como rescate, haciéndose pasar por integrantes de un grupo generador de violencia.

Tras una negociación, acordaron un pago de 400 mil pesos, el cual fue entregado, pero la víctima nunca fue liberada y permanece desaparecida hasta la fecha.

Casos de desaparición en Chiapas

Llaven Abarca indicó que al llegar a esta fiscalía, se inició una revisión exhaustiva de carpetas rezagadas por desapariciones.

A través del análisis de registros telefónicos y movimientos financieros, se logró establecer la presunta responsabilidad de Gustavo “N”, quien en ese entonces se desempeñaba como comandante de la Policía de Investigación en Siltepec, y quien ya había sido denunciado por la madre de la víctima por actos de extorsión previos al secuestro.

En diciembre el exfuncionario ya estaba adscrito a la Dirección Jurídica de la Fiscalía, pero hoy ya enfrenta a la justicia.

el dato

¿Qué es la desaparición forzada?

"La desaparición forzada es un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidoras o servidores públicos, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del gobierno". Los derechos que se violan son: 

-Derecho a la libertad y seguridad de la persona. 

-Derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes. 

-Derecho a la verdad, particularmente a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición.

-Derecho a la protección y a la asistencia a la familia. 

-Derecho a un nivel de vida adecuado. 

-Derecho a la salud. 

-Derecho a la educación. 

-Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. 

-Derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida

¿Cuántos servidores públicos han sido sentenciados?

Otra persona ya había sido detenida previamente por su participación en estos hechos. Hay tres personas más identificadas cuya aprehensión está en proceso.

Afirmó que más de 250 servidores públicos han sido procesados en este sexenio por diversos delitos relacionados con corrupción o abuso de poder.

El ex comandante se encuentra recluido en un área especial para servidores públicos dentro de un centro penitenciario del estado y enfrentará su proceso judicial conforme a derecho, mientras continúan con la búsqueda activa de la víctima, en estrecha comunicación con la familia, a más de dos años de su desaparición.

RM


Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.