Policía

Vecinos de Iztapalapa denuncian venta ilegal de gasolina; caen 2 presuntos huachicoleros

Los oficiales ingresaron al inmueble señalado, donde observaron a una mujer y a un hombre que, al parecer, vendían botes con combustible.

La Policía de la Ciudad de México detuvo a un grupo de personas que presuntamente vendían de manera ilícita galones de gasolina e identificó el predio en el que la almacenaban, en un inmueble ubicado en calles de la alcaldía Iztapalapa, el miércoles 7 de mayo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaban labores de seguridad en las avenidas Capulín y El Paraíso, de la colonia San Miguel Teotongo, cuando recibieron una denuncia ciudadana. Los testigos indicaron que al interior de una vivienda, de la mencionada demarcación, vendían gasolina.

Agreden a policías durante inspección

Posteriormente, los oficiales ingresaron al inmueble señalado, donde observaron a una mujer y a un hombre que, al parecer, vendían botes con aparente gasolina, por lo que los retuvieron.

Sin embargo, un grupo de personas comenzó a agredir a los oficiales capitalinos, además de que dañaron una patrulla oficial de la dependencia. Ante estos hechos, las autoridades capitalinas solicitaron apoyo de más elementos de la SSC de la Ciudad de México.

“Luego de unos minutos controlaron la situación y detuvieron a las personas, a quienes les decomisaron un garrafón con gasolina”, informó la policía capitalina a través de un comunicado.

Finalmente, la mujer de 23 y el hombre de 18 años de edad fueron detenidos y, junto con lo asegurado, los pusieron a disposición de un agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

¿Qué es el huachicol? 

Tras su aparición en México la palabra huachicol ha transitado de relacionarse en un inicio con el alcohol adulterado hasta la actualidad con el robo de combustible, una actividad sancionada por la ley.

El profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades en el área académica de sociología y demografía, Sócrates López Pérez, señaló que el término tiene su origen en los años 50.

Explicó que en ese tiempo en la Ciudad de México los destiladores abastecían alcohol, tequila o aguardiente a compradores o intermediarios y éstos a su vez para tener una mayor ganancia lo rebajaban con agua, así surgió la palabra huachicol, era el alcohol adulterado.

La Academia Mexicana de la Lengua define al huachicol como una bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña. En un segundo término lo define como una especie de pértiga que lleva en un extremo una canastilla, utilizada para bajar fruta como manzanas, peras y guayabas del árbol.

En tanto, el Diccionario del Español de México, de El Colegio de México, señala que el término huachicolero alude a la persona que se dedica a bajar fruta de los árboles utilizando un cuachicol o huachicol así como al delincuente que se dedica a robar gasolina perforando los oleoductos que la conducen.


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.