Policía

Despliegan operativo contra tala clandestina en sur y centro de Edomex

Tras implementar una operación en Rayón, la GN, Defensa y Profepa determinaron que realizarán inspecciones para combatir la tala ilegal en más municipio mexiquenses.

Un operativo entre fuerzas del orden y elementos medioambientales fue despegado en el centro y sur del Estado de México con el propósito de combatir la tala clandestina, informó la Secretaría de Seguridad mexiquense (SSEM). 

La dependencia estatal indicó que participaron en un operativo que contempla a la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y al Ejército Mexicano.

“Con el objetivo de combatir la tala clandestina en el municipio de Rayón, en coordinación con la Guardia Nacional, Defensa y Profepa, ponemos en marcha labores de inspección y recorridos en diversas zonas”, explicaron.

Sin mencionar exactamente que municipios abarcaría el operativo, se informó que éste sería realizado en la zona sur y centro del Estado de México.

Denuncias por tala ilegal en Edomex

Unas unas semanas, habitantes de Ocuilan denunciaron la supuesta tala ilegal, la cual afectaría a diversos núcleos ejidales; mientras que vecinos de Lerma, evidenciaron la misma problemática, lo que derivó en el bloqueo de la carretera México-Toluca. Dichas denuncias ya fueron tomadas por las autoridades.

Este operativo refuerza otras acciones que han implementado las autoridades para detener la tala clandestina, pues en febrero ya se había desplegado otra operación que estaba enfocada principalmente en vigilar la zonas boscosas de Ocuilan, Xalatlaco y Santiago Tianguistenco, y de la cual aseguraron 300 piezas de rollos de madera.

¿Cómo se castiga la tala clandestina en Edomex?

En marzo, el Congreso del Estado de México aprobó penas más severas para aquellas personas que realicen la tala clandestina de árboles en los bosques mexiquenses, por lo que con estas reformas al Código Penal estatal, se posibilita dictar sentencias hasta de 100 años de prisión con la acumulación de agravantes.

La pena se incrementó a un rango de 10 a 20 años de prisión, la cual actualmente es de 5 a 15, y aplicas para las personas  que sin autorización legal realicen, auxilien, cooperen, consientan o participen en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.