Por lo menos 15 comunidades del municipio de Tejupilco, el sur del Estado de México, quedaron incomunicadas tras un derrumbe registrado en una de las carreteras rurales en los límites de San José de la Laguna y Suquipila, informó el alcalde Rigoberto López Rivera.
El edil precisó que este derrumbe presumiblemente estaría relacionado con las lluvias documentadas en los últimos días.

Causa del derrumbe
“Nos reportaron habitantes de esas comunidades, el día de hoy por la mañana se registró un fuerte derrumbe que mantienen incomunicados no tan solo a estas comunidades, sino de toda la zona, son varias, son alrededor de unas 15 comunidades que transitan por este camino rural”.
Expresó que justo en esta región hay una falla geológica y que en combinación con el reblandecimiento de la tierra, derivaron en este hecho.
En esta escritura, López Rivera adelantó que habrán de desarrollar trabajos a lo largo de esta semana, a fin de retirar toneladas de tierra y eventualmente, permitir el paso de cientos de habitantes de esta región.
Asimismo, no se registraron viviendas afectadas y tampoco hay reporte de personas lesionadas o fallecidas.
¿Por qué ocurren los deslaves?
Los deslaves son fenómenos de alto riesgo y en México ocurren de manera frecuente, además; dejan a su paso una cantidad muy alta de daños y hasta personas muertas, siendo uno de los principales peligros en el país.
Según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la inestabilidad de laderas, también conocida como deslave es consecuencia de las lluvias que caen en una superficie pequeña e inclinada, ocurren en cuestión de minutos y el tiempo para evacuar es mínimo.
Este fenómeno de desprendimiento es conocido como proceso de remoción de masas y se puede definir como la pérdida de la capacidad del terreno natural para autosustentarse, lo que deriva en reacomodos y colapsos.
Se presenta en zonas montañosas donde la superficie del terreno adquiere diversos grados de inclinación. Los principales tipos de inestabilidad de laderas son: Caídos, deslaves y flujos.
Se componen de flujos de lodo, que viajan a altas velocidades y arrasan con los objetos que encuentran a su paso, por ello, su gran poder destructivo.
Números de emergencia
Los teléfonos a los que se puede llamar en caso de una emergencia de este tipo son corresponden a entidades de Protección Civil y el Cenapred:
Número de emergencias:
- 911
Secretaría de Gestión Integral del Riesgos y Protección Civil:
- 55-56-83-22-22
- 55-56-54-32-10
Cenapred:
- 55-11-03-60-00
RM