Los casos de negligencias médicas pueden sufrir por tratamientos, procedimientos y dispositivos ambiguos, por lo que se debe encontrar los caminos adecuados para reformular o reinventar el derecho en razón de la salud enfatizó el Dr. José Ramón Cossío Díaz, Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Nos arroja una hiper regulación , hiperregulación en materia de salud [...] Es central para la prestación de los servicios médicos y de las personas involucradas en la prestación de estos servicios, tener un conocimiento general y en algunos casos específico, de lo que se refiere estas leyes, estos reglamentos, estas disposiciones jurídicas
Si queremos tener un mejor sistema de salud, si queremos tener unas mejores prácticas de las personas que están involucradas en la salud, no podemos seguir viendo al Derecho como algo que hacen todos y que al hacerlo lo genera para hacerlos y ser aplicados a nosotros”
Precisó que el derecho tiene como una de sus características introducir y establecer responsabilidades respecto de todas aquellas personas que no cumplan lo dispuesto en las reformas y sancionarlos penalmente, civilmente, administrativamente, fiscalmente o laboralmente; específicamente en el ámbito quirúrgico.
Por su parte, Juan Carlos Guerrero Fausto, coordinador del módulo jurídico del Congreso “Inclusión, Organización y Superación”, aseveró la necesidad de platicar más con la comunidad médica y reconocerles para tener un debate transversal que ponga a la salud como uno de los derechos fundamentales de cualquier sociedad.
“Justo estábamos discutiendo eso abogados, médicos en este match tan interesante que siempre se da cuando nos toma por sorpresa la pandemia, ya vimos las ventajas y la gran necesidad que tenemos de discutir los profesionales de la salud, no sólo los médicos, sino profesionales de la salud dentro de la regulación que tiene que ver con la garantía que nos da el cuarto concesional de acceso a la salud”.
Ante la Asamblea Médica de Occidente, dirigida a la asociación médica de Jalisco que agrupa más de 100 colegios de diferentes especialidades y subespecialidades de profesionales de la salud, puntualizaron que todos los actores involucrados llámese médicos, enfermeras, cirujanos, deben encontrar los mecanismos de inserción para mejorar las leyes desde el Legislativo.
SRN