Policía

Los colectivos dejan de buscar con la Comisión por tanta burocracia

Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores, explicó que han tenido que esperar hasta seis meses para obtener respuesta a los oficios solicitando labores de localización

El exceso de burocracia en la Comisión de Búsqueda de Personas en Jalisco ha llevado a colectivos como Guerreros Buscadores y Corazones Unidos a dejar de colaborar con la institución. Integrantes denuncian que los trámites son tan engorrosos y los tiempos de espera tan prolongados que prefieren realizar las búsquedas por su cuenta, aunque eso implique operar sin apoyo oficial ni condiciones mínimas de seguridad.


Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó que han tenido que esperar hasta seis meses para obtener respuesta a los oficios solicitando búsquedas. “Desgraciadamente tenemos que meter un oficio con mucho tiempo de anticipación y aun así nos agendan búsquedas hasta tres, cuatro, cinco o seis meses después. Y cuando nos apoyan, parece que nos están haciendo un favor”, lamentó.

Ante ese panorama, el colectivo ha optado por realizar búsquedas de manera independiente. “No trabajamos con la Comisión porque hay muchos documentos, muchos papeles que hay que entregar para que te puedan apoyar. Preferimos trabajar por nuestra cuenta, aunque implique más riesgos”, afirmó. Además, señaló que cuando apoyan a otros colectivos que sí colaboran con la Comisión, deben acatar limitaciones como permanecer en zonas de búsqueda delimitadas sin posibilidad de extenderse. “No se trabaja bien el lugar. Ellos lo hacen a su manera, pero no es agradable para quienes tenemos un familiar desaparecido”, agregó.

Denuncian menos recursos para búsquedas

Una situación similar describe Claudia, integrante del colectivo Corazones Unidos, quien denunció retrasos de hasta año y medio en el pago de apoyos económicos para búsquedas realizadas, así como una reducción en el presupuesto asignado por la nueva administración. “Nos dicen que no llegan los apoyos porque se detuvieron por las votaciones, porque iba a entrar otro equipo. Ahora que ya entraron, tienen todo patas para arriba”, dijo.

De cara a una búsqueda próxima en Puerto Vallarta, Claudia denunció que les quieren recortar el dinero destinado a alimentación y hospedaje. “No se nos hace justo. De por sí es poquito, no ajustamos, y ahora nos quieren dar menos”, reclamó, y pidió mayor respaldo institucional para continuar con la localización de personas desaparecidas.

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), el abogado Jonathan Ávila señaló que la Comisión de Búsqueda de Jalisco ha caído en un excesivo formalismo, centrado más en la emisión de oficios y requisitos burocráticos que en atender las causas estructurales de la desaparición o agilizar las búsquedas. “Se están pidiendo más documentos a las familias que a un Ministerio Público. Es alarmante, porque se contradice con la razón de ser de estas comisiones: actuar con rapidez para localizar a las personas desaparecidas”, advirtió.

Ávila concluyó que, mientras la dimensión del problema es cada vez mayor y los colectivos exigen búsquedas todos los días, la Comisión se ha ido encerrando en una lógica cada vez más burocrática que limita su efectividad

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.