Policía

Alejandra Cuevas denuncia ante CIDH al Estado mexicano; acusa persecución de Gertz Manero

Aseguró que la persecución fue impulsada por Gertz Manero, quien utilizó su cargo para llevar a cabo una “venganza personal”.

A tres años de su liberación por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alejandra Cuevas Morán presentó una denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado mexicano por la “detención arbitraria y persecución institucional” que encabezó en su contra Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de un video que difundió en la red social X y que grabó en la ciudad de Washington, Estados Unidos, la mujer acusó haber sufrido graves violaciones a sus derechos humanos, porque estuvo encarcelada 528 días, “sin juicio justo y bajo una figura jurídica inexistente: la de garante accesoria”.

Aseguró que la persecución fue impulsada por Gertz Manero, quien utilizó su cargo para llevar a cabo una “venganza personal” con respaldo institucional.

“Fui víctima de una detención arbitraria, consecuencia de una persecución institucional encabezada por Alejandro Gertz Manero, actual y primer fiscal general autónomo de México. Estuve encarcelada durante 528 días, sin pruebas, sin juicio justo, sin derecho de defensa, bajo una figura jurídica inexistente, la de garante acceso.
“Fui privada de la libertad no por cometer un delito, sino por representar una amenaza simbólica para quien detenta el poder. Mi encierro no fue un error ni una omisión, fue un acto deliberado, ejecutado con precisión, por instituciones que traicionaron su mandato constitucional y se pusieron al servicio de la venganza”, mencionó.

¿Quién es Alejandra Cuevas?

Alejandra Cuevas es hija de Laura Morán Servín, quien estuvo casada con Federico Gertz Manero, hermano del titular de la FGR y que falleció. Cuevas Morán enfrentó un proceso por el presunto delito de homicidio por omisión por comisión y estuvo recluida en el penal de Santa Martha Acatitla.

La mujer recordó que su madre, quien hoy tiene 94 años, también fue criminalizada sin sustento legal.

Dos mujeres adultas mayores fuimos perseguidas por haber cuidado, por haber amado. Tres generaciones, fuimos quebradas por un sistema que cuando abandona el derecho convierte la ley en arma. La persecución que viví quebró el proyecto de vida no sólo mío, sino de mis hijos y nietos, ellos, como yo, fueron desplazados, estigmatizados y emocionalmente devastados. Perdieron estabilidad, empleos, vínculos y un sentido básico de seguridad y futuro”, expresó.

La mujer dijo que tras su liberación, ella y su familia abandonaron el país, marcados por el miedo, el desarraigo y la sensación de que su libertad sigue siendo condicional.

“Este caso es un espejo de lo que puede suceder cuando el sistema de justicia se convierte en arma del poder político. No es sólo una historia mexicana, es una advertencia continental sobre los riesgos de la impunidad, la manipulación judicial y la persecución disfrazada de legalidad”, enfatizó.

SCJN dio libertad a Alejandra en 2022

Es de mencionar que, el 28 de marzo de 2022, por unanimidad, el Pleno de la SCJN ordenó la inmediata y absoluta libertad de Alejandra Cuevas.

El entonces presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dio instrucciones para notificar el fallo para que la mujer fuera liberada ese mismo día.

El ministro Gutiérrez Ortiz Mena señaló que Alejandra Cuevas no fue garante de la vida, “de manera accesoria”, de Federico Gertz Manero, por lo que, aclaró, que no se le podía atribuir su muerte.

Por su parte, los ministros Luis María Aguilar Morales y Yasmín Esquivel Mossa coincidieron en que la figura jurídica de “garante por accesoria” de la vida de Federico Gertz Manero que la autoridad le imputó a Alejandra Cuevas no existe en algún ordenamiento jurídico.

AH

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.