Dentro de la diversidad de cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, destaca que el costo del delito y la inseguridad en el año 2024 representó el 1.07 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
Esto tras dar a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía que el estimado del costo del delito y la inseguridad el año pasado se ubicó en 269.6 mil millones de pesos.

En promedio, señala el INEGI, cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos.
Con respecto a este tema, la autoridad desglosa el costo, y el 62 por ciento correspondió a las pérdidas por victimización, lo que equivale a 177.8 mil millones de pesos.
Mientras que las medidas preventivas que los hogares tomaron contra los delitos representaron el 34 por ciento del monto total, es decir, 91.8 mil millones de pesos.
Por su parte las pérdidas económicas a consecuencia de los daños en la salud representaron el 4 por ciento y ascendieron a 10.7 mil millones de pesos.
"Entre las principales medidas preventivas realizadas por los hogares se encuentran cambio de cerraduras o candados, con 22.8 por ciento, y cambiar puertas o ventanas, con 18.8 por ciento", resaltó el INEGI.

mrg