Policía

Corte da entrada a recursos contra freno de ministra en investigación a hermano de AMLO

La ministra Yasmín Esquivel Mossa argumentó que otorgar la documentación solicitada por el INE podría vulnerar el derecho humano de protección de los datos personales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite dos recursos de reclamación que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE), contra el freno que puso la ministra Yasmín Esquivel Mossa para que la Fiscalía General de la República (FGR) no entregue la carpeta de investigación que se inició contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Corte, dio entrada a lo recursos y ordenó turnarlos a una ministra y a un ministro para que elaboren un proyecto de resolución.

Los recursos del órgano electoral tienen que ver con la admisión a trámite de la controversia constitucional que promovió la FGR, donde el Ministerio Público Federal impugnó la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entregar al INE la carpeta de investigación que inició contra Pío López, David León y Morena, por el presunto delito de financiamiento indebido en 2015.

El otro, está relacionado con la suspensión que la ministra otorgó a la fiscalía, la cual impide en estos momentos que se entregue la carpeta al árbitro electoral, hasta que se resuelva el fondo del juicio.

Ahora, corresponderá a dos ministros elaborar proyectos que serán discutidos en la Segunda Sala de la Corte, donde se deberá determinar si fue correcto que se permitiera a la FGR ampliar su demanda y poner freno a la entrega de información.

En abril pasado, Lorenzo Córdova Vianello, presidente del INE, cuestionó la resolución de Esquivel Mossa y señaló que una eventual reforma electoraldebe contemplar la eliminación del secreto ministerial.

“Un dato que sí es importante revisar, sobre todo después de que la Constitución ya no es tan clara, la Constitución dice que las resoluciones del Tribunal Electoral son definitivas e inatacables, ahora parece que ya no son definitivas e inatacables porque ya la Corte se volvió una tercera instancia respecto de las decisiones del Tribunal Electoral, ese es un problema de lectura e interpretación de la Constitución que ojalá y el pleno de la Corte corrija.
“Hoy al INE se le oponen como en su momento se le opuso al IFE, el secreto bancario, fiduciario y fiscal, el secreto ministerial, el INE no puede acceder al secreto ministerial a pesar de que el Tribunal Electoral ya ordenó a la FGR entregarnos las investigaciones que sean necesarias para resolver nuestros casos, yo quitaría el secreto ministerial si se quiere avanzar en una reforma electoral”, expresó.

Yasmín Esquivel argumentó que otorgar la documentación solicitada por el INE podría vulnerar el derecho humano de protección de los datos personales y se causarían daños irreversibles.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.