Policía

En caso García Luna, así se deliberó para relacionarlo con el 'narco': sobornos, regalos y secuestros en la lista de pruebas

Hoy, quien fuera el jefe de la policía mexicana, espera en el Centro Metropolitano de Detención, en Nueva York, su sentencia el 24 de junio de este año.

Sobornos, una motocicleta regalo de Arturo Beltrán Leyva, un secuestro, reuniones con cárteles, libros contables y narcosubmarinos. Estos fueron algunos de los temas de los que pidió más información el jurado que declaró culpable de narcotráfico a Genaro García Luna, cuando deliberó por tres días tras escuchar la evidencia en contra del ex secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón.

Notivox tuvo acceso a las notas escritas que los miembros del jurado realizaron hace un año, el 16, 17 y 21 de febrero de 2023, después del juicio en el que durante tres días testigos de la fiscalía estadunidense señalaron al ex mando mexicano de haber ayudado a diversos cárteles a traficar cocaína hacia Estados Unidos.

La fiscalía estadunidense solicitó una prórroga para responder a la solicitud de un nuevo juicio contra el ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.
EU aplaza sentencia contra Genaro García Luna para 24 de junio

La primera solicitud del jurado, realizada el 16 de febrero, fue la transcripción del testimonio de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, operador de Arturo Beltrán Levya, sobre presuntos pagos a autoridades mexicanas en el Puerto de Manzanillo, Colima, para recuperar aseguramientos de cocaína. Según Villarreal, el cártel producía cocaína falsa con harina y otros productos para intercambiarla por la verdadera y disfrazar la recuperación de sus productos.

El jurado también solicitó los detalles provistos por Villarreal acerca de un regalo que Arturo Beltrán Leyva habría hecho a García Luna: una motocicleta Harley Davidson a cambio de favores para facilitar el trasiego de coca.

especial
especial

Pero el jurado también quería revisar de nuevo lo dicho  por la defensa y los fiscales estadunidenses, así que solicitaron lo dicho por ambas partes sobre los presuntos pagos mensuales al funcionario mexicano a manera de sobornos.

También solicitaron revisar lo declarado por El Grande y Óscar Nava Valencia, El Lobo, sobre el secuestro que habría sufrido García Luna por órdenes de El Barbas, para obligarlo a trabajar a su favor. Un día después también solicitaron el testimonio de Harold Poveda, alias Conejo, sobre ese secuestro.

De El Grande solicitaron revisar la historia sobre cómo obtuvo sus credenciales y placa falsas de la Agencia Federal de Investigación, cuando García Luna encabezaba la dependencia, y realizaron una segunda revisión al testimonio de Villarreal Barragán acerca de los lugares en los que García Luna y su mano derecha, el ex jefe de la División de Inteligencia Policial, Luis Cárdenas Palomino, se habría reunido con capos mexicanos de la droga.

Genaro García Luna y Felipe Calderón
Genaro García Luna y Felipe Calderón

Por otra parte, solicitaron el testimonio de Israel Ávila, el hombre que se describió como contador del Cártel de los Beltrán Leyva, y cómo él mismo habría creado libros contables en los que se detallaban los sobornos a García Luna, apodado entonces “tartamudo”.

Hoy quien fuera el jefe de la policía mexicana espera en el Centro Metropolitano de Detención, Nueva York, su sentencia el 24 de junio de este año.
especial
El 17 de febrero, pidieron el testimonio del agente de la DEA, Miguel Madrigal, quien entre otras cosas, asegura que El Grande le habló de la colusión de García Luna con el narco momentos después de su detención.

Y solicitaron el testimonio de Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey, sobre el pago de sobornos a García Luna en el restaurante Campos Elíseos, que se encontraba sobre Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, además de llamadas telefónicas entre ambos, donde el mexicano confirmaba la protección institucional para el Cártel de Sinaloa.

Finalmente, el 21 de febrero, el jurado solicitó los testimonios de Conejo y de El Rey Zambada sobre el aseguramiento de dos submarinos cargados con cocaína por parte de la Guardia Costera de Estados Unidos. Momentos más tarde, el jurado había alcanzado un veredicto: culpable de los cinco cargos relacionados con conspiración para traficar cocaína y mentir a las autoridades migratorias.

Hoy quien fuera el jefe de la policía mexicana espera en el Centro Metropolitano de Detención, Nueva York, su sentencia el 24 de junio de este año.
especial

Hoy quien fuera el jefe de la policía mexicana espera en el Centro Metropolitano de Detención, en Brooklyn, Nueva York, su sentencia, prevista para el 24 de junio de este año.

FR 

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.