Policía

Con sobrepoblación y hacinamiento: Así es el reclusorio Oriente de CdMx, de donde escapó reo

Hace un año se reportó que la cárcel tenía una sobrepoblación mayor del 34% de su capacidad.

Durante un pase de lista, en la noche del martes 23 de septiembre, custodios del reclusorio Oriente reportaron la desaparición del preso Marvin Didier 'N', quien se dio a la fuga sin que nadie se diera cuenta, pero que fue recapturado un día después en la alcaldía Magdalena Contreras. 

Posteriormente, el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, informó que el hombre supuestamente habría aprovechado su habilidad en el parkour para saltar una barda de seis metros y así escapar de la cárcel. Ante esta situación, MILENIO hizo una investigación sobre las condiciones actuales del reclusorio Oriente.

Reclusorio Oriente, con tendencia positiva

En 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) México publicó una evaluación de varios centros penitenciarios en el país, entre ellos el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, de la Ciudad de México, el cual fue calificado en ese año con puntuación de 6.6, cifra que ha ido mejorando con el paso de los años.

Hace un año se sabía que habitaban 7 mil 427 hombres y 6 mil 208 mujeres, a pesar de que su capacidad supera apenas los 5 mil internos. Sin embargo, en marzo del 2023, el gobierno capitalino informó que el penal contaba con una sobrepoblación del 34.94%, es decir, con más de 2 mil internos sin instalar, que viven en condiciones de hacinamiento.

En el informe de la CNDH del 2024, el reclusorio Oriente obtuvo calificaciones reprobatorias en las categorías de estancia digna de los presos y condiciones de gobernabilidad. Mientras que apenas alcanzaron a pasar las garantías de los reos para integrarse y en la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

Cabe señalar que la única categoría en la que pasaron con honores fue en la atención de grupos de personas privadas de la libertad con necesidades específicas.

Oriente
Preso escapa del reclusorio Oriente (Cuartoscuro).

Aspectos a mejorar y destacables

Por su parte, en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria del CNDH se muestran cuáles son los aspectos en los que tiene que mejorar el reclusorio Oriente y en cuáles sobresale.

Aspectos negativos

I. Aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad

  • Hacinamiento
  • Sobrepoblación

II. Aspectos que garantizan una estancia digna

  • Deficiencias en la alimentación
  • Deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad
  • Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para la comunicación con el exterior
  • Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de la cocina o comedores
  • Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene del área médica
  • Insuficiencia o inexistencia de instalaciones necesarias para el funcionamiento del centro

III. Condiciones de gobernabilidad

  • Deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias
  • Falta de normatividad que rige al centro (reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones aplicables; su difusión y actualización)
  • Insuficiencia de personal de seguridad y custodia
  • Presencia de actividades ilícitas

IV. Reinserción social de las personas privadas de la libertad

  • Deficiente separación entre procesados y sentenciados
  • Inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad
  • Inadecuada organización y registros para el cumplimiento del plan actividades
  • Insuficiencia o inexistencia de actividades deportivas
  • Insuficiencia o inexistencia de actividades educativas

Oriente
Los presos del reclusorio Oriente viven en condiciones de hacinamiento (Cuartoscuro).

Aspectos positivos

I. Aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad

  • Programas para la prevención y atención de incidentes violentos
  • Supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular

III. Condiciones de gobernabilidad

  • Capacitación del personal penitenciario

IV. Reinserción social de las personas privadas de la libertad

  • Actividades laborales y de capacitación
  • Integración del expediente técnico-jurídico
  • Integración y funcionamiento del Comité Técnico

V. Grupos de personas privadas de la libertad con necesidades específicas

  • Atención a personas con discapacidad
  • Atención a personas LGBTTTI
  • Atención a personas que viven con VIH/SIDA
Oriente
El reclusorio Oriente es reconocido por el trato a internos de grupos vulnerables (Cuartoscuro).

Por su parte, resaltaron que el reclusorio Oriente fue uno de los 80, de los 145 centros estatales analizados, presentó sobrepoblación de internos.

Historia del reclusorio Oriente

El reclusorio Oriente, ubicado en San Lorenzo Tezonco, de la alcaldía Iztapalapa, fue inaugurado el 26 de agosto de 1976 cuando se canalizó parte de la población interna de la Cárcel Lecumberri y de los reclusorios de las entonces delegaciones Xochimilco, Álvaro Obregón y Coyoacán.

Se trata de un recinto con una superficie de 152 mil 016 metros cuadrados, que originalmente contaba con 10 dormitorios edificados en batería, independientes a los dormitorios de ingreso y al Centro de Observación y Clasificación.

Su capacidad inicial fue de mil 500 personas privadas de la libertad, que con el tiempo fue aumentando.

"En la actualidad cuenta con una capacidad instalada para atender a una población de 5 mil 604 personas privadas de la libertad, en ocho dormitorios, seis dormitorios anexos, seis dormitorios bis, área de ingreso, un dormitorio para el programa de Intervención en Conducta Adictiva, un módulo de seguridad y el centro de diagnóstico, ubicación y determinación de tratamiento, en una superficie construida de 60 mil 171 metros cuadrados".
Oriente
El reclusorio Oriente fue creado en 1976 (Cuartoscuro).

En su interior, hay dos áreas de visita íntima, gimnasio, espacios para talleres: dos de autoconsumo (panadería y tortillería) y tres empresariales; tienen zona escolar, edificio de gobierno, servicio médico y aduana de personas y vehículos.

  • Actividades escolares: Se imparte alfabetización, primaria, secundaria, bachilleres y preparatoria, y educación superior impartida por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como de posgrado a nivel maestría.
  • Actividades deportivas: Se practica fútbol americano, contando con dos equipos Gladiadores y Raptors; futbol soccer, futbol rápido, basquetbol, voleibol, frontón y tenis.
  • Actividades recreativas: grupos de teatro, grupos musicales, coros y clubs de ajedrez.

RM



Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.