Una familia se vio obligada a caminar varios kilómetros en medio de la noche y el frío tras sufrir un asalto sobre la autopista Puebla-Orizaba, en inmediaciones de las Cumbres de Maltrata, una de las zonas más gélidas del país.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Atzitzintla, en Puebla, ubicado en las laderas del Citlaltépetl, elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil brindaron asistencia a las víctimas, luego de que ellos mismos llegaran a la localidad por su propio pie.
"La familia llegó caminando a la cabecera municipal y ahí fue auxiliada con refugio temporal y alimentación", informó la autoridad municipal, que también brindó asesoría jurídica para presentar la denuncia correspondiente.

Así fue la búsqueda para dar con el automóvil
Elementos de la Policía Estatal de Puebla arribaron a Atzitzintla para entrevistarse con la familia, que presentó la denuncia correspondiente para iniciar con la búsqueda de su vehículo, el cual fue robado por civiles armados.
Horas más tarde, el automóvil fue localizado abandonado sobre la autopista Puebla-Orizaba, en inmediaciones del municipio de Maltrata, en Veracruz, donde fue asegurado por personal de la Guardia Nacional.
El registro de incidencia delictiva en el municipio de Atzitzintla arrojó que se han cometido seis robos de vehículo de cuatro ruedas en lo que va del año, de los cuales cuatro fueron con violencia, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

Si bien la cifra es menor comparada con otros municipios de la región, como Tecamachalco con 133, Ciudad Serdán con 31 o Esperanza con 25, la cercanía de Atzitzintla con la autopista Puebla-Orizaba lo vuelve vulnerable a los robos que grupos criminales realizan en la zona limítrofe.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Puebla-Orizaba es la carretera más peligrosa de la entidad, ya que acumuló 148 denuncias por robo a transporte de carga durante el primer trimestre del año.
Este camino ha sido epicentro de múltiples escenarios de violencia desde la última década, ya que se encuentra inmerso en el llamado triángulo rojo, donde delincuentes realizaban perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer hidrocarburo.
Sin embargo, ante la reducción en Puebla del mercado del también llamado huachicol, los grupos criminales migraron a otros delitos para financiar su permanencia, principalmente el robo a transporte de carga, robo de vehículo, secuestro, extorsión y narcomenudeo.

SSP Puebla destaca operativo
En contraparte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla hizo un corte de caja sobre la implementación del operativo Vacaciones Seguras de Verano, que se lleva a cabo en carreteras del estado en coordinación con las secretarías de Marina (Semar), Defensa Nacional (Defensa); así como la Guardia Nacional y las 217 policías municipales.
La dependencia indicó que, del 21 de julio al 6 de agosto, han detenido a 163 personas y recuperado 104 vehículos con reporte de robo, además de asegurar 27 unidades por su probable uso en hechos delictivos.
En ese sentido, la Policía Estatal resaltó los patrullajes por aire y tierra en municipios con alta incidencia delictiva, como Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla de Madero, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Izúcar de Matamoros, Tepeojuma y Chietla, donde se realizaron 26 mil 139 labores de proximidad e inspección de 332 vehículos y 133 motocicletas.
RM