Policía

Caro Quintero vuelve a corte de NY; batalla por medidas de aislamiento carcelario

Se discutirá la solicitud de la Defensa para relajar o retirar condiciones de aislamiento que, a decir de su defensa, están poniendo en peligro la cordura del capo.

Rafael Caro Quintero, el fundador y líder del Cártel de Guadalajara, volverá a la corte federal en Brooklyn, Nueva York, este jueves 18 de septiembre para que se discuta la solicitud de sus abogados para relajar o retirar por completo sus condiciones de aislamiento carcelario que, a decir de su defensa, están poniendo en peligro su cordura. Además se discutirán temas relacionados con el seguimiento a su acusación por narcotráfico.

De acuerdo con la minuta de la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, la audiencia está programada a las 11 de la mañana, hora local, ante el juez Frederick Block.

¿Qué se espera de la audiencia?

Durante la audiencia se prevé que se aborde la petición realizada por los abogados del mexicano, Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, para que sean rebajadas las medidas carcelarias a las que está sometido en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, conocidas como Medidas Especiales Administrativas (SAMs, por sus siglas en inglés). Según los representantes de Caro, el hombre se encuentra prácticamente aislado en una pequeña celda donde además pasa frío.

“Lo señalado por el gobierno en la acusación, memorándum de detención y las SAMs, perpetúan los mitos y leyendas que han rodeado al señor Quintero por años (…) los riesgos por un confinamiento solitario tan extremo, para su bienestar y por su cordura, son terribles”, aseguró en una carta la defensa del R1.

Por su parte, la fiscalía ha defendido la imposición de las SAMs, al asegurar que en caso de tener mayor contacto con el exterior podría seguir dirigiendo el imperio de drogas que alguna vez encabezó, como, a decir de Washington, lo llegó a hacer durante las dos ocasiones que estuvo detenido en México.

“Durante su tiempo en prisión en México, el acusado siguió dirigiendo su organización de tráfico de drogas a través de miembros de su familia, incluyendo a su hermano Miguel Ángel, Caro Quintero, el gobierno prevé que la evidencia en juicio establecerá que cuando el acusado estaba en prisión, él se reunió con conspiradores para dirigir la operación del de la organización de tráfico de drogas del acusado".
"Por ejemplo, el acusado dio órdenes a subordinados acerca de la operación de ranchos de mariguana y la distribución de ganancias de droga. En resumen, el acusado ha demostrado su disposición a involucrarse en una conducta criminal seria, a través de terceras partes, mientras está en prisión”, dijo la fiscalía en respuesta a la petición de los abogados de Caro Quintero.

Caro Quintero libró pena de muerte

La última vez que pisó la corte del juez Block, el 25 de junio, el Narco de Narcos aún enfrentaba la amenaza de la pena de muerte, pues la fiscalía estadunidense dijo que aún se analizaba dentro del Departamento de Justicia si se iniciaría formalmente con el Protocolo de Pena Capital para solicitar que el mexicano fuera ejecutado en caso de ser encontrado culpable.

Sin embargo, menos de dos meses después vendrían buenas noticias para Caro Quintero. El 5 de agosto, desde el despacho de la fiscal general, Pamela Bondi, se dio la orden de que no se persiguiera la pena de muerte en su contra, así como para otros mexicanos acusados de trasiego de drogas como Ismael Zambada García, El Mayo, y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.

Según la Fiscalía General de la República (FGR) de México, la determinación responde a que México no estuvo de acuerdo en que ningún connacional fuera sometido a la pena capital

Ahora que Caro Quintero esquivó la pena de muerte, su defensa tiene dos caminos: negociar un acuerdo de culpabilidad por alguno de los cuatro cargos que enfrenta por crimen organizado, tráfico de mariguana, cocaína, heroína y metanfetamina y por uso de armas de fuego; o prepararse para ir a un juicio donde además de varios testigos, evidencia de aseguramientos de droga e interceptaciones de comunicaciones, Washington se prepara para compartir materiales relacionados con el secuestro, tortura y asesinato del ex agente especial de la Administración para el control de Drogas (DEA), Enrique Camarena Salazar.

Caso Enrique 'Kiki' Camarena

La oficina de la brigada antidrogas estadunidense en Los Ángeles, California, lleva más de 30 años investigando el crimen contra el agente Camarena, ocurrido a inicios de 1985, y en el que se señala a Rafael Caro como autor intelectual y material.

Entre los materiales obtenidos por la DEA hay varias grabaciones en las que, se presume, se escuchan partes del interrogatorio y tortura del oficial antinarcóticos, a quien culpaban por varios operativos que resultaron en el aseguramiento y destrucción de ranchos de mariguana que pertenecían al Narco de Narcos.

“Seguimos produciendo archivos y revisando materiales. Hay al menos 30 interceptaciones de comunicaciones, documentos sobre aseguramientos de mariguana, metanfetamina y cocaína, reportes de autopsias y fotografías de asesinatos vinculados con el acusado. Entre los materiales está la grabación de la tortura del agente Camarena (…) se trata de un tema sensible”, dijo durante la audiencia de junio la fiscal Saritha Komatireddy.

Rafael Caro fue entregado por el gobierno de México al de Estados Unidos en una transferencia masiva de prisioneros el pasado 27 de febrero, en un hecho sin precedentes en el que también se puso en manos de Washington a otros narcotraficantes de alto perfil como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas, y a Vicente Carrillo Fuentes, ex líder del Cártel de Juárez.

El Narco de Narcos había caído en un operativo de la Marina en julio de 2022, en Sinaloa.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.