El delito de robo al transporte, vehículos y carga creció 170 por ciento desde 2016 según cifras de la Canacar.
Actualmente se roban 80 unidades cada semana y en 45 por ciento de los casos usan Jammer o dispositivo para inhibir la señal de GPS para evitar que los camiones sean rastreados.
Ante este fenómeno se propuso una una ley que regule la importación, comercialización y portación de este dispositivo.
“El uso actualmente del Jammer está desprovisto de leyes para controlar su importación, comercialización y portación ya que es un instrumento del cual es prohibido su uso ya que la ley prevé asegurar el cumplimiento de los proveedores de servicios (Carrier) al proteger los sistemas de radiocomunicaciones y rastreo que llevan al resguardo del transporte, operadores y mercancías”, señaló la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).
Esta asociación fundada en el año 2003 reúne a 39 empresas líderes representantes de rastreo en sus diferentes modalidades, se ha convertido en un referente en lo que a generación de información y recuperación de vehículos, transporte y carga se refiere. Presidida por Víctor Manuel Presichi ha impulsado un marco regulatorio de este dispositivo.
“A partir de marzo de éste año –explica—hubo interés por parte de los oficiales y personal de las diferentes autoridades en operación sobre la necesidad de implementar regulaciones más estrictas, crear leyes con los efectos necesarios para la puesta a disposición efectiva de aquellos individuos que se encuentran con portación de inhibidores de señal (Jammer ), pues actualmente solo se establecen sanciones para los Carrier y distribuidores de telefonía celular, no para los individuos en general que lo utilizan para delinquir, ya que no existe alguna otra actividad que justifique su uso y portación”.
Añade que en los últimos años él evidente alza que el delito de robo al transporte, vehículos y carga con un crecimiento de 170 por ciento desde 2016 según cifras de la Canacar (Cámara Nacional del Autotransporte de Carga).
“Buscamos el apoyo de la Secretaría de Seguridad, Policía Científica así como de los medios de comunicación para informar sobre la situación actual que afecta a los transportistas, ya que en más de 47% de los robos a camiones de carga al país, pues se inhibe la señal celular mediante el uso de éstos dispositivos no regulados, cortando la señal con los sistemas de seguridad (GPS) que rastrea a las unidades, convirtiéndose hoy en día el principal instrumento para robar vehículos, transporte y carga.
“Con el apoyo por parte de la Secretaría de Seguridad y diversas autoridades solicitó en mayo de éste mismo año al IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) evaluara un proyecto de reforma de ley para el uso de ésta tecnología, organismo que evaluó y emitió un dictamen favorable dada la importancia y relevancia del mismo”, señala Presichi.
El 14 de agosto se presentó se hizo público el proyecto de reforma de ley Anti Jammer por parte del diputado Víctor Pérez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados.
bgpa