La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la Nueva Estrategia de Territorialización de la Policía en la capital, que tiene como objetivo reducir la incidencia delictiva.
El modelo apuesta a mayor sectorización de la corporación policiaca, a la cercanía con los vecinos, el incremento de cámaras de vigilancia y al uso de la inteligencia artificial.
“La prevención distribuido en cuadrantes de la ciudad significa más seguridad, significa más cercanía de la Policía con la población, significa mayor prevención, así que actualmente la ciudad está dividida en cinco zonas, en 16 regiones, en 73 sectores y en 847 cuadrantes, fue como arrancó esta estrategia desde el 2019. Hoy pasaremos de 847 cuadrantes que tiene la ciudad a mil 11 cuadrantes, es decir sumaremos 164 cuadrantes más que representan un aumento del 20% de estrategia de proximidad para la ciudad”, explicó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Presentamos la nueva estrategia de territorialización de la policía de nuestra Ciudad, para continuar con el objetivo de reducir los índices delictivos.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) January 9, 2025
•Pasaremos de 847 cuadrantes a mil 011.
•Reforzaremos la cercanía de la policía con la población.
•Cada cuadrante tendrá un… pic.twitter.com/aJH8ffMQ0o
¿Cómo trabajará cada cuadrante?
Indicó que en cada cuadrante habrá tres jefes policiacos para que cubran las 24 horas del día. Además, los vecinos evaluarán a los elementos de su cuadrante, a partir del 13 de enero.
En el evento, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, afirmó que el nuevo modelo busca que el tiempo de reacción de la policía sea menor a 5 minutos.
“Con esta nueva estrategia buscamos fortalecer las bases de la estrategia de seguridad por cuadrantes implementada en 2019. Este modelo ha demostrado ser eficaz para delimitar las responsabilidades geográficas, facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, ahora damos un paso más; actualizamos los cuadrantes en función de indicadores clave como la densidad poblacional, la incidencia delictiva y las tasas de llamadas al número 911”, detalló.
Brugada destacó cinco ejes principales en los que se basa este plan: Atención a las causas de la inseguridad, investigación e inteligencia para combatir el crimen, incorporación de tecnología avanzada para optimizar el trabajo policial, incremento en el número de policías y mejora de sus condiciones laborales y garantizar mayor seguridad para las mujeres.
Pablo Vázquez indicó que para la distribución de cuadrantes se toman en cuenta diferentes variables cómo la conformación del territorio, la concentración de distintos tipos de incidencia delictiva o hay un riesgo que se debe reforzar, agregó que también se consideran los cuadrantes prioritarios los que además de equipamiento básico “cuenten con mayores recursos y más personal” para “construir entornos donde la gente se sienta segura”.
¿Cómo se utilizará la IA para reforzar la seguridad?
En cuanto al uso de inteligencia artificial (IA), el secretario de Seguridad Ciudadana informó que “es una herramienta más” la cual se planea utilizar para “automatizar muchos procesos de vigilancia”, dijo que “muchos delitos han pasado del plano físico al plano virtual” por lo que se busca reforzar esa área del que llamó “un patrullaje virtual”.

RARR